Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 15:08 ULTIMOS TITULOS:

20/05/2025

Tras la prohibición de Putin, Amnistía Internacional prometió seguir defendiendo los derechos humanos en Rusia

Fuente: telam

Cualquier forma de colaboración con la ONG de derechos humanos será considerada delito penal, con penas que incluyen multas y prisión

>Las autoridades rusas prohibieron este lunes a Amnistía Internacional al incluirla en la lista oficial de “organizaciones indeseables”, una designación que convierte cualquier forma de colaboración con la ONG en un delito penal bajo una ley vigente desde 2015.

La medida obliga a Amnistía Internacional a cesar toda actividad en el país y expone a enjuiciamiento a cualquier persona que coopere con el grupo o incluso comparta sus informes en redes sociales. Estos individuos podrían enfrentarse a multas o incluso penas de prisión severas.

Open Russia fue declarada “indeseable” en 2021 y se disolvió para proteger a sus miembros. Sin embargo, su entonces líder, Andréi Pivovarov, fue arrestado, juzgado y condenado a cuatro años de prisión por su vinculación con la organización. Fue liberado en 2024 como parte del mayor intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.

En declaraciones recientes, l a ONG rechazó la condena impuesta al activista electoral Grigory Melkonyants, calificándola como una “represión descarada y políticamente motivada contra el activismo pacífico”. También criticó el reciente arresto de profesionales del sector editorial acusados de promover “propaganda LGBTQ+” a través de libros.

“Este uso desvergonzado y contundente del aparato estatal contra la literatura es tan absurdo como aterrador”, declaró Natalia Zviagina, directora de Amnistía Internacional en Rusia. Por su parte, el fiscal general de Rusia acusó a la ONG de ser “un centro de preparación de planes rusófobos a escala mundial, financiados por los cómplices del régimen de Kiev”.

Además, la fiscalía indicó que la organización “ha hecho todo lo posible para intensificar el enfrentamiento militar en la región, justificando los crímenes de los neonazis ucranianos, pidiendo más financiación para ellos y apoyando el aislamiento político y económico de Rusia”.

Amnistía Internacional aseguró este lunes que “seguirá trabajando” para defender los derechos humanos en Rusia. Agnès Callamard, secretaria general de la organización con sede en Londres, destacó en un comunicado: “Vamos a seguir trabajando sin descanso para garantizar que todos los responsables de graves violaciones de los derechos humanos, ya sea en Rusia, Ucrania o en cualquier otro lugar, sean llevados ante la justicia”.

Fundada en 1961, Amnistía Internacional es una de las principales organizaciones globales de derechos humanos. Ha denunciado repetidamente los abusos cometidos por Moscú, tanto en el contexto de la guerra en Ucrania —donde ha documentado presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad— como en la creciente represión interna contra activistas, periodistas y ciudadanos disidentes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!