Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 14:56 ULTIMOS TITULOS:

20/05/2025

El líder PCC fue encarcelado en una prisión de máxima seguridad de Brasilia tras su detención en Bolivia

Fuente: telam

Alias “Tuta”, cabecilla del grupo criminal más grande Brasil, fue capturado en en Santa Cruz de la Sierra cuando intentaba renovar su registro

>El líder del grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (PCC), El narcotraficante fue expulsado de Bolivia tras negociaciones entre los dos países para que Brasil pueda ejecutar su condena a 12 años de prisión por conspiración, asociación ilícita y blanqueo de dinero, dijo el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski.

Almeida fue detenido en Bolivia cuando intentaba renovar su registro en el extranjero utilizando un documento brasileño falso. Llevaba cinco años en fuga e Interpol había emitido un aviso para su detención.

Almeida está detenido en la misma penitenciaría federal que otro líder del PCC, Marcos Camacho, conocido como Marcola, dijeron las autoridades, que añadieron que no habrá contacto entre ambos.

El PCC es la organización criminal más grande y poderosa de Brasil, con influencia notable en el resto de América del Sur. El PCC se fundó el 31 de agosto de 1993 dentro de la penitenciaría de Taubaté, en el estado de San Pablo, por un grupo de ocho reclusos. Este grupo tuvo su origen en respuesta a las duras condiciones que prevalecían en el sistema penitenciario brasileño, exacerbadas tras la masacre de Carandiru en 1992, durante la cual 111 presos murieron a manos de la Policía Militar en un intento de motín.

La organización ha evolucionado a lo largo de los años para abarcar una serie de actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas, robos y secuestros. Hoy en día, el PCC se estima que cuenta con alrededor de 30.000 miembros, extendiendo su presencia más allá de las fronteras de Brasil a países como Paraguay, Bolivia y Colombia.

En tiempos recientes, el PCC ha enfrentado tensiones internas. En 2024, surgieron violentas disputas entre Marcola y otros líderes, como Roberto Soriano (conocido como “Tiriça”), Abel Pacheco de Andrade (“Vida Loka”) y Wanderson Nilton de Paula Lima (“Andinho”). Estas luchas por el poder han tenido como resultado asesinatos y crecientes tensiones, debilitando de esta forma la estructura del grupo en algunos aspectos.

La magnitud del poder e influencia del PCC sigue siendo una gran preocupación para las autoridades brasileñas y de países vecinos, dado su capacidad de expansión y adaptación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!