19/05/2025
Encuesta presidencial en Chile: José Antonio Kast alcanzó a Evelyn Matthei en el primer lugar

Fuente: telam
El líder republicano y la abanderada de “Chile Vamos” obtuvieron un 17% de las preferencias espontáneas, según la última entrega de Cadem
>La carrera presidencial chilena, que finaliza el próximo 16 de noviembre, comienza a ponerse realmente interesante sobre todo para la oposición, puesto que el líder del Partido Republicano -parte de la “nueva derecha”-, José Antonio Kast, subió tres puntos porcentuales y alcanzó en el primer lugar a la carta de Chile Vamos -la “derecha tradicional”-, Evelyn Matthei, quien bajó otras tres unidades quedando los dos empatados con el 17% de las preferencias espontáneas de voto.
Más abajo les siguen la exministra de Interior, Carolina Tohá (PPD), firmemente instalada en el tercer puesto con el 10% de las intenciones de voto. Luego vienen el líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser (7%); el precandidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter (6%); la abanderada comunista, Jeannette Jara (5%), el fundador del Partido de la Gente, Franco Parisi (3%) y hasta la expresidenta Michelle Bachelet, quien no es candidata.
Según el estudio, en el caso hipotético de que Carolina Tohá gane las primarias en el oficialismo, Evelyn Matthei se alzaría con el 21% de los votos, seguida de Kast (20%), Tohá (16%), Kaiser (9%), Parisi (7%) y Marco Enríquez-Ominami (5%).En caso que Kaiser finalmente se baje de la carrera y le entregue su apoyo a Kast -asunto que aún está en veremos-, Matthei marcaría un 25%, Kast 24% y Tohá 17%.Finalmente, si Gonzalo Winter -quien representa el continuismo del Gobierno de Boric-, se impusiera en las primarias oficialistas, Matthei lograría el 22% de los votos, Kast el 21%, Winter el 11%, Kaiser el 10%, Parisi el 8% y Marco Enríquez-Ominami el 7%.
De esta manera, según el sondeo Carolina Tohá es por lejos la figura del oficialismo con mejores posibilidades de enfrentar a los candidatos de derecha, quienes no lograron ponerse de acuerdo para hacer primarias y llevar un candidato único. En paralelo, y por segunda semana, la desaprobación del presidente Gabriel Boric se mantuvo en el 70% -la cifra más alta desde que arribó a La Moneda en marzo de 2022- aupada por la filtración de una conversación suya con su amiga psiquiatra Josefina Huneeus, en la que ambos hacían una especie de “control de daños” por el Caso ProCultura, trama de corrupción que terminó finalmente salpicando al mandatario.Según informaron desde la empresa encuestadora, en esta edición se entrevistó telefónicamente a 705 personas, todas mayores de edad, de todo el país.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!