17/05/2025
Semana financiera: la Bolsa escaló 10% con impulso externo y noticias locales

Fuente: telam
Las acciones subieron en la plaza local y el exterior, detrás de ganancias de hasta 7% en los índices de Wall Street, por avances en las negociaciones arancelarias. El dólar subió diez pesos, a $1.160 en el Nación, y el blue quedó a $1.165, con una brecha mínima, 2%
>La semana dejó un saldo particularmente favorable para las acciones argentinas, que capitalizaron el mayor optimismo inversor en Wall Street, dados los progresos en las conversaciones y el acuerdo parcial por los aranceles cruzados entre los EEUU y China.
Contribuyó a esta tendencia la suba semanal de Wall Street: el S&P 500 avanzó 5%, con alzas en las cinco sesiones; el tecnológico Nasdaq trepó un 7,1% y el índice Dow Jones de Industriales ganó 3,4 por ciento.
Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- finalizaron caso con saldo neutro, con un futuro sujeto a la acumulación de reservas y también al condimento político del resultado de las elecciones de medio término.
“El bajo traslado a precios del levantamiento parcial del “cepo” se explica, principalmente, porque el tipo de cambio oficial aumentó muy poco: pasó de $1.078 el 11 de abril a promediar $1.154 durante el resto del mes (+7%), mientras que el dólar exportador casi no varió (+2%) -e incluso hoy ya se encuentra por debajo-“, precisó Invecq Consultora Económica.
El dólar mayorista para operaciones de comercio exterior ganó seis pesos o 0,5%, a $1.142 para la venta, su precio más alto desde el 6 de mayo.“Una de las teorías que podría haber vaticinado una inflación más elevada en abril se basaba en el pass through. Es decir, el pasaje desde la devaluación (inicialmente de 10%) hacia el nivel de precios de la economía. Pero, a diferencia del pasado, esta vez la nominalidad fue más baja incluso que en las cuatro semanas previas a la flexibilización cambiaria”, resumió GMA Capital.
El dólar minorista subió diez pesos o 0,4% en el Banco Nación, a $1.160 para la venta. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar al público finalizó a $1.167,84 para la venta y a $1.121,26 para la compra. A lo largo de la semana el dólar en bancos subió solo 0,1 por ciento.“Luego de aproximarse hacia los $1.100, el dólar viene registrando en las últimas ruedas un ligero reacomodamiento, aunque sin interrumpir el clima de calma cambiaria, el cual llega no sólo frente a una etapa de mayor confianza de los agentes económicos y estacional sobreoferta de divisas sino también a partir de las favorables señales respecto al proceso de desinflación”, consideró el economista Gustavo Ber.
Los analistas del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) indicaron que “la inflación breakeven (implícita en las tasas de bonos en pesos) para 2025 comprimió a 22,5 por ciento. “La expectativa hacia adelante -agregaron- es sumamente positiva si el tipo de cambio se mantiene entre el piso y el centro de las bandas.”“El mercado se encuentra expectante a las elecciones del domingo 18 en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien no son elecciones presidenciales, sirven como primera medición de la sensación pública y será relevante para monitorear la reacción de los inversores frente a los resultados”, evaluaron los expertos de Rava Bursátil.
La cotización del dólar blue terminó a $1.165 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.142, la brecha cambiaria se redujo a solo 2 por ciento. Desde el viernes 9, el dólar informal restó diez pesos o un 0,9 por ciento.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!