17/05/2025
Exposición homenaje a Mario Bunge: su legado intelectual y una vida de lucha contra el autoritarismo

Fuente: telam
La Biblioteca Nacional y el Museo del Libro y de la Lengua presentan la muestra “Pasión pensante”, una retrospectiva de la obra del relevante filósofo argentino, abierta del 23 de mayo al 31 de octubre
>La Biblioteca Nacional y el Museo del Libro y de la Lengua presentan una exposición que celebra la vasta obra de Mario Bunge, titulada La pasión pensante y abierta al público desde el viernes 23 de mayo. Ofrece un recorrido por la vida y el legado intelectual del filósofo argentino, quien dedicó su carrera a integrar el rigor de las ciencias con la reflexión filosófica. La exposición se basa en una significativa donación realizada por Marta Bunge, viuda del filósofo, quien entregó la biblioteca personal y los archivos de su marido a la Biblioteca Nacional.
Entre los materiales destacados de la exposición se encuentran su tesis doctoral mecanografiada con anotaciones personales, una edición de un libro publicado en Bolivia, donde impartió clases, y su autobiografía Memoria entre dos mundos, disponible en inglés y español. Estos documentos ofrecen una visión íntima de su trayectoria y de su impacto en el ámbito académico y filosófico.
Mario Bunge fue un destacado físico y filósofo de la ciencia, dejó una huella indeleble en el ámbito académico y científico a nivel mundial. Nacido en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1919, se doctoró en Física y Matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata y profundizó sus estudios en Física Nuclear en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Su carrera académica se caracterizó por una notable combinación de ciencia y filosofía, lo que lo llevó a fundar la revista Minerva en 1944. También desempeñó roles docentes en diversas instituciones, siendo profesor de Física entre 1956 y 1958, y de Filosofía entre 1957 y 1962 en la Universidad de Buenos Aires.
Su influencia se extendió a través de su membresía en varias academias científicas alrededor del mundo. Su prolífica producción académica incluye más de 40 libros y cerca de 500 artículos, escritos en una docena de idiomas, abarcando temas desde la física atómica y nuclear hasta la sociología y la política científica. El legado de Bunge se extiende más allá de sus publicaciones, ya que su enfoque racional y realista influyó en el pensamiento científico y filosófico contemporáneo. Su capacidad para integrar diferentes campos del conocimiento y su compromiso con la divulgación científica lo convirtieron en una figura central en el debate sobre la ciencia y la filosofía en el siglo XX.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!