16/05/2025
Los 23 armenios secuestrados por el régimen de Azerbaiyán denuncian torturas y piden ayuda internacional

Fuente: telam
El acuerdo de paz planteado para terminar con el conflicto en la región de Artsaj/Nagorno-Karabaj no resuelve el futuro de los presos políticos o de guerra retenidos en Bakú. Entre ellos está el empresario y filántropo Ruben Vardanyan
>Cuando el 23 de septiembre de 2023 la noticia del arresto de Ruben Vardanyan sacudió a Armenia, el país se encontraba en medio del terrible proceso de soportar una inminente derrota en la guerra por el control del territorio de Artsaj (Nagorno-Karabaj). El dictador de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dio un ultimátum a más de 100 mil armenios que se encontraban en esas tierras, desde hace siglos compartidas entre personas de diferentes etnias y credos: debían irse o asumir que las nuevas autoridades les impusieran su estilo de vida, sus leyes y su religión, el Islam.
Aunque en muchos casos se trata de civiles, los tribunales azeríes que los juzgan son cortes militares que los acusan de delitos tan lejanos a la lógIca diaria de sus actividades que no dejan lugar a dudas sobre la naturaleza política de los juicios: los cargos incluyen terrorismo, posesión ilegal de armas, formación de grupos armados no autorizados, crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional humanitario. En el caso de Vardanyan, las acusaciones se amplían a persecución, desapariciones forzadas, tortura y planificación de guerras de agresión.
Pero además advierte que hay más personas que han quedado cautivas sin que la dictadura de Bakú admita su responsabilidad en esos arrestos. La sospecha es que han sido asesinados y sus cuerpos desaparecidos.
. Arrestados en 2020, juzgados y condenados a 20 años de prisión:
Alyosha Aramayis Khosrovyan (prisionero de Guerra)Vicken Abraham Euljekjian (civil)
. Arrestados en 2020, juzgados y condenados a 15 años de prisión:Gevorg Ruben Sujyan (civil)
. Arrestados en 2023, juzgados y condenados a 15 años de prisión:Rashid Aramayis Beglaryan (civil)
- Prisioneros de guerra o civiles arrestados en 2023, en proceso bajo cargos de terrorismo; adquisición, posesión, producción, venta, transporte y entrega de armas, sus componentes, municiones, explosivos y artefactos explosivos ilegales; creación de grupos armados ilegales.Levon Romik Balayan
Davit Nelson AllahverdyanGarik Grigor Martrosyan
Gurgen Homeros Stepanyan
. Civil:
- Prisioneros políticos arrestados en 2023, en proceso bajo cargos de terrorismo; adquisición, posesión, producción, venta, transporte y entrega de armas, sus componentes, municiones, explosivos y artefactos explosivos ilegales; creación de grupos armados ilegales.
Davit Azat Manukyan (ex subcomandante de las Fuerzas de Defensa)
Levon Henrikh Mnatsakanyan (ex comandante de las Fuerzas de Defensa)
Bako Sahak Sahakyan (ex Presidente)
Arayik Vladimir Harutyunyan (ex Presidente)
El caso del empresario, filántropo y exfuncionario armenio es llamativo por tratarse de una figura pública de amplia trayectoria en diversos ámbitos. Permanece detenido en Azerbaiyán desde que las fuerzas de Aliyev le impidieron cruzar a territorio bajo control armenio y lo acusaron de intentar atravesar una frontera de manera ilegal, cargo al que luego le sumaron varios más, como ha sido detallado previamente.Vardanyan finalizó su segunda huelga de hambre el 12 de marzo de 2025 tras 23 días consecutivos, con un impacto considerable en su salud. Durante ese periodo perdió más de 5,8 kilogramos y registró niveles peligrosos de hipertensión arterial.
El juicio contra Vardanyan inició el 17 de enero de 2025 en un tribunal militar de Bakú, un hecho que violenta las normativas del derecho internacional que prohíben juzgar a civiles en este tipo de instancias. Fuentes internacionales, incluido el relator especial de la ONU sobre la independencia judicial, han señalado irregularidades, como la falta de traducción adecuada al armenio, audiencias cerradas al público, acceso limitado a las pruebas y presiones sobre su defensa legal.
“Tiene un abogado azerí con licencia en Azerbaiyán bajo el control de la Asociación de Abogados de Azerbaiyán. Son entidades estatales. Tenemos reservas sobre su independencia total. Pero desde esa perspectiva, tenemos más información, y esta información se comparte con el público, a diferencia de otros casos en los que son dejados sin representación legal y sus familias temen represalias, más torturas, etc., y se niegan a plantear muchos asuntos”, explica Siranoush Sahakyan.
Vardanyan fue víctima de malos tratos durante su primera huelga de hambre en abril de 2024, periodo en el que fue confinado en una celda de castigo, privado de agua y sometido a condiciones degradantes. Estas prácticas reflejan un patrón documentado de tortura hacia detenidos armenios, quienes han denunciado abusos físicos, privación de necesidades básicas y humillaciones psicológicas con tintes étnicos en las cárceles de Azerbaiyán.El Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y destacados líderes globales humanitarios también exigieron la liberación de Ruben Vardanyan y el respeto por los derechos fundamentales de los prisioneros políticos armenios, enfatizando la necesidad de monitorear de cerca los juicios en Azerbaiyán.
Mientras tanto, las tensiones políticas internas en Armenia se multiplican a medida que el gobierno se ve presionado a obtener un resultado concreto en las negociaciones de paz con Aliyev, que pretende someter a su gusto incluso la Constitución armenia y su declaración de independencia antes de firmar el fin de la guerra.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!