Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 20:01 ULTIMOS TITULOS:

16/05/2025

Los 7 escenarios posibles para las elecciones porteñas: Adorni, Santoro, Lospennato y una sorpresa

Fuente: telam

Tres analistas políticos consultados por Infobae compartieron su mirada sobre las consecuencias políticas del orden en que terminen los candidatos

>Las elecciones porteñas del próximo domingo no sólo definirán los nombres que ocuparán 30 bancas en la Legislatura porteña a partir del 10 de diciembre, sino que definirán el peso específico de cada fuerza en disputa y la relación política de cara a los comicios de la provincia de Buenos Aires y las eventuales alianzas de cara a octubre.

Pero el orden con el que queden los candidatos a partir de los resultados que se conocerán cerca una hora después de cerradas las urnas podría condicionar, favorecer o perjudicar a cada uno de los sectores que están en disputa.

Es que, además de los tres mencionados, el domingo estarán en las pantallas de votación -se vota con Boleta Única Electrónica- otros 14 candidatos, entre los que se destacan Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Lucille Levy (Evolución), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad), Lucille Levy (Evolución), Ramiro Marra (Ucedé), y Paula Oliveto (Coalición Cívica).

Para analizar los escenarios y las distintas consecuencias políticas de cómo terminen los candidatos ubicados en la grilla final, fueron convocados Mariel Fornoni, de Management & Fit, Lucas Romero, de la consultora Synapsis, y el experto en opinión pública Carlos Fara.

Carlos Fara: Probable inicio del fin del PRO, porque perdería la hegemonía de la ciudad y a partir de eso empezaría a diluir en el resto del país. Fortalecimiento de La Libertad Avanza, más allá del porcentaje. Expectativa del peronismo de la ciudad al bonaerense para la elección.

Lucas Romero: La división del no peronismo le daría al peronismo la capacidad de mostrarse competitivo para disputarle al presidente Milei.

Fara: Posible inicio del final del PRO por disolución. El peor escenario para el PRO es que La Libertad Avanza lo supere, si no que además gane. Gran proyección para La Libertad Avanza, porque significa quedarse con el distrito y lo proyecta a octubre. Para Santoro, escenario razonable, porque siempre es segundo en capital, y con sensación de ventaja mirando para adelante, porque superó al PRO por primera vez.

Romero: La ratificación con de la apuesta del gobierno de mostrar que el liderazgo de la centroderecha hoy es exclusivamente de Milei.

Fara: Respecto a Adorni y Lospennato es lo mismo que el escenario anterior. Para Santoro con gusto a poco, por haber generado la expectativa de que podía crecer o, inclusive, superar al PRO en la Capital, quedar tercero es lo de siempre.

Romero: Seguirá demostrando que el no peronismo se ha vuelto hegemónico y que solo resta definir el liderazgo principio dentro de ese espacio de centroderecha.

Fara: Santoro con proyección para el 2027 y alentando al peronismo de la provincia de Buenos Aires. A La Libertad Avanza le quedaría una cara de derrota porque no queda ni primero ni segundo y es superado el PRO. Esa interna abierta se la gana, aunque el PRO, queda de todos modos deteriorado porque no es el primero en la ciudad de Buenos Aires.

Romero: Repito lo de Santoro en el primer escenario, pero es una señal para Milei de que va a necesitar acordar con el PRO para las próximas elecciones.

Fara: Santoro gusto a poco, porque tenía la expectativa de salir primero o segundo, disputando. La Libertad Avanza con mucho dolor porque no solo lo superó el PRO sino que mantiene el primer lugar en el distrito. Y el PRO “salva la ropa” y se para de una mejor manera para exigir la negociación de las listas en alianza.

Romero: La confirmación de la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires.

Fara: Seguimos en la normalidad, con el PRO primero en la Ciudad y el segundo es Santoro, que está bien, pero va a ser un premio consuelo para Santoro haberle ganado a La Libertad Avanza. Para el PRO es ideal que LLA quede tercero deslucido. Esta situación le sirve para negociar de otra forma una alianza para octubre.

Romero: Una confirmación de la hegemonía del PRO en la ciudad de Buenos Aires y un mensaje para Milei de que sin Macri no se puede.

Fara: Sería una sorpresa, pero dependerá mucho del orden de esa situación. Si quedara fuera Lospennato sería la prueba concluyente de que se terminó la hegemonía del PRO y está para barajar y dar de vuelta de cara al 2027.

Romero: El nombre que queda afuera y quién sea el desplazado define el escenario. Pero la pregunta y el mensaje será para los dos liderazgos que se vean damnificados por el resultado. Para Macri, si es Larreta que reemplaza a Lospennato y para Milei si el desplazado es Adorni. En todo caso, sería una confirmación de que no pueden ordenar sus espacios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!