15/05/2025
Jornada financiera: la Bolsa interrumpió la racha alcista y las reservas bajaron más de USD 200 millones por pagos de deuda

Fuente: telam
El S&P Merval estuvo influenciado por la volatilidad de Wall Street y perdió 0,2%, mientras que los ADR terminaron con cifras mixtas. El dólar al público en el Banco Nación cerró a $1.050 por quinto día consecutivo. Las reservas bajaron a USD 38.246 millones tras pagos al BID y el BIRF
>Las acciones argentinas hicieron una pausa este jueves, luego de una serie de cinco alzas seguidas, mientras que el dólar operó estable en todas las franjas, con una mínima brecha de 2,4% entre las distintas cotizaciones. Sin intervención oficial en el mercado de cambios, las reservas del BCRA bajaron más de USD 200 millones en el día por pagos a organismos multilaterales de crédito.
El monto negociado en en el segmento de contado alcanzó los USD 436,2 millones y el dólar mayorista finalizó ofrecido a $1.138 para la venta, con un ascenso de seis pesos o 0,5 por ciento. El tipo de cambio oficial permanece más cerca del límite inferior de la banda de libre flotación dispuesta por el Banco Central, hoy en los 990 pesos.
Luego de haber negociado a $1.160 la mayor parte de la sesión, el dólar blue regresó a los $1.165 para la venta en el tramo final de la operatoria, el mismo valor del cierre del miércoles. Con un dólar mayorista que aumentó a $1.138, la brecha cambiaria se ajustó a 2,4 por ciento.
“El ministro Luis Caputo quiere que los argentinos saquen la plata que tienen guardada, se estima que los dólares guardados bajo el colchón alcanzan los USD 200.000 a USD 270.000 millones, y el objetivo es insertarlos en la economía real promoviendo su circulación sin recurrir a la emisión monetaria, y de paso generar un cambio cultural respecto al uso de dólares para el consumo”, estimó Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.
Las acciones argentinas negociaron con mucha volatilidad este jueves y, luego de marcar un ascenso al promediar la sesión, concluyeron en baja, para interrumpir una serie ganadora de cinco sesiones operativas.Mientras que los indicadores de Wall Street terminaron mixtos, con una caída de 0,2% en el panel tecnológico Nasdaq y una suba de 0,7% en el Dow Jones de Industriales, entre los ADR y acciones de compañías argentinas terminaron con mayoría de bajas, lideradas por Banco Francés (-3,7%).
“Con el índice S&P Merval ya coqueteando los 2.000 puntos medidos en dólares, se podría abrir espacio a una etapa de mayor selectividad, dado que la ‘micro’ empezaría a pesar más en las decisiones”, subrayó el economista Gustavo Ber.Los bonos en dólares -Bonares y Globales- finalizaron con alza de 0,2% en promedio.
“Continuó la buena performance de la curva Hard Dollar, acompañando e incluso mejorando la performance de países comparables. El nivel de riesgo país sigue alto, pero empieza a descender lentamente. Hoy el problema que se plantea es que dado el nivel alto de la curva Hard Dollar en su punto de entrada, la curva CER y con ello las tasas reales encuentran un piso alto. De ahí la necesidad de bajar pronto la curva Hard Dollar y recuperar la pendiente creciente >En Wall Street, donde el S&P 500 se encuentra a un 4% de alcanzar su máximo histórico del 19 de febrero, destacaron las ganancias de Cisco Systems (+4,9%) tras un pronóstico optimista sobre su desarrollo de Inteligencia Artificial, mientras que United Health (-10,9%) cayó después de un informe de una investigación criminal a la aseguradora.United Health Group se desplomó a su nivel más bajo en cinco años después de que el Wall Street Journal informó de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos estaba llevando a cabo una investigación penal sobre la empresa por posible fraude al Medicare.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!