Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 12:15 ULTIMOS TITULOS:

15/05/2025

Donald Trump defendió su decreto contra la ciudadanía por nacimiento y dijo que se estableció para los “bebés de los esclavos”

Fuente: telam

Este jueves, la Corte Suprema de Estados Unidos examinó el caso de este derecho

>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido declaraciones sobre la ciudadanía por nacimiento, argumentando que su implementación original era para proteger a los “bebés de los esclavos” y no para favorecer a “aquellos que tienen vacaciones”. Estas afirmaciones surgieron después de que el Tribunal Supremo evaluara este jueves la legalidad y el alcance de este derecho.

El presidente republicano destacó que la Guerra Civil concluyó en 1865 y que el proyecto de ley fue presentado al Congreso poco tiempo después. “Esto no tenía nada que ver con la inmigración ilegal para personas que nos quieren estafar”, señaló.

Las declaraciones de Trump surgen en un contexto donde la Corte Suprema, con mayoría republicana, analizó un reto a la ciudadanía por nacimiento. Esto se produce luego de que varios jueces federales detuvieran una orden ejecutiva destinada a eliminar este derecho.

La ciudadanía por nacimiento es uno de los varios temas, muchos vinculados a la inmigración, que la administración ha solicitado a la Corte Suprema abordar con urgencia. Se esperaba que los jueces de la Corte Suprema también evaluaran las solicitudes de la administración para eliminar el permiso humanitario de más de 500.000 personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Asimismo, se consideraría la revocación de protecciones legales temporales para otros 350.000 venezolanos.

La administración enfrenta disputas legales en su intento por deportar rápidamente a individuos acusados de pertenecer a pandillas, enviándolos a una prisión en El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII.

En los argumentos presentados el jueves, la Corte Suprema analizó si posee la autoridad para emitir interdictos de alcance nacional o universal. Tanto la administración Trump como la de Biden han expresado su inconformidad con jueces que emiten órdenes aplicables a nivel general, en lugar de limitarse a las partes involucradas en un caso particular.

(Con información de Europa Press/AP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!