15/05/2025
Un narco preso en Magdalena contaba con una falsa financiera en Vicente López para alimentar su negocio

Fuente: telam
“Alicho Oreja” cayó en un megaoperativo encabezado por la Policía Bonaerense en distintas localidades del Conurbano. Detuvieron a más de 20 sospechosos y secuestraron casi 5 kilos de cocaína, además de 9.3 millones de pesos y 13 mil dólares en efectivo
>La red narcocriminal que dirigía Marcelo “Alicho Oreja” González, desde la Según comunicaron desde el Ministerio de Seguridad bonaerense, el operativo tenía como objetivo principal la desarticulación de la organización criminal liderada por “Alicho Oreja”, quien coordinaba la distribución de estupefacientes en la Villa 9 de Julio, partido de San Martín. Según la investigación, iniciada en septiembre del año pasado, González operaba con una estructura de intermediarios que gestionaban el acopio, fraccionamiento, armado de envoltorios y venta de drogas, además de contar con una red financiera y armamento ilegal.
Justamente, uno de los procedimientos se llevó a cabo en el mismo penal donde se encuentra alojado el líder de la banda, en el que incautaron dos teléfonos celulares utilizados para desarrollar las maniobras delictivas, entre otros elementos de interés para la causa.En otro de los operativos, realizado en Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas, la Policía detuvo a una E.Y.C., una mujer argentina de 28 años que posee antecedentes por homicidio agravado criminis causa. En ese mismo domicilio también capturaron a A.F.T. (38), un hombre con antecedentes por lesiones leves.Como toda banda, la de “Alicho Oreja” también precisaba financiamiento. Y de ello se ocupaba un contacto de confianza del cabecilla, que operaba desde una falsa financiera ubicada en Vicente López.Asimismo, se secuestraron 13 armas de fuego, incluyendo pistolas, revólveres y escopetas; más de 4,4 kg de cocaína y 3,7 kg de marihuana fraccionados en envoltorios listos para su distribución; 3,7 kg de sustancias de corte, balanzas, termo selladoras, elementos de fraccionamiento y materiales para empaque; 600 rollos de nylon de colores, fabricados especialmente para separar las sustancias; más de 9,3 millones de pesos y 13.000 dólares en efectivo, más otros 36.800 dólares presuntamente apócrifos; 23 teléfonos celulares y numerosos cuadernos con anotaciones, y chalecos antibalas, una réplica de fusil, municiones de distintos calibres y vehículos con pedido de secuestro.
La investigación, llevada adelante por la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones Policiales, del Ministerio de Seguridad provincial, contó con la intervención del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Martín, a cargo de la jueza Alicia Vence, con la Secretaría Nº 5, a cargo del doctor Hernán Roncaglia.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!