14/05/2025
Dinamarca estudia levantar una prohibición con 40 años de vigencia sobre el uso de energía nuclear

Fuente: telam
El Gobierno danés analizará los beneficios potenciales de las nuevas tecnologías nucleares y presentará un informe al respecto el próximo año
>Dinamarca está considerando la posibilidad de levantar una prohibición con 40 años de vigencia sobre la energía nuclear para mejorar su seguridad energética, dijo su ministro del ramo, lo que supone un cambio significativo de la política de un país que ha dado prioridad a la expansión de la eólica y solar.
“Vemos que se están desarrollando nuevas tecnologías nucleares: reactores modulares pequeños”, dijo Aagaard en comentarios confirmados por su ministerio el miércoles.
En abril, la Comisión Europea abrió, por primera vez en ocho años, una consulta pública sobre las necesidades de inversión del sector de la energía nuclear en la Unión Europea, con el objetivo de actualizar el Programa Nuclear Ilustrativo Comunitario (PNIC) antes de que acabe 2025.
En febrero se conoció que la producción de electricidad en centrales nucleares en los trece países de la Unión Europea con reactores aumentó un 1,7% en 2023 en relación con el año anterior, con España como segundo mayor productor del bloque por detrás de Francia, en el que fue último año con energía nuclear en Alemania, según datos de Eurostat.
En concreto, este grupo de países del club generaron 619.601 gigavatios hora (GWh) en 2023 que representaron un 22,8% de toda la electricidad producida en la UE, principalmente gracias a que Francia completó el mantenimiento de sus reactores nucleares.Alemania, que era el segundo mayor productor de energía nuclear hasta 2021, generó un total de 7.216 GWh en 2023 antes de apagar completamente sus reactores en abril de ese año.
Así, los países de la UE con mayor peso de la energía nuclear para producción de electricidad en 2023 eran Francia, donde representó ese año el 65 % de todo el ‘mix’ eléctrico, y Eslovaquia (62%), mientras que en Países Bajos (3,3%) y en Alemania (1,4%) representaba la menor proporción entre los trece países con reactores.“En España quieren condenarla por motivos ideológicos, sin motivo científico alguno”, aseguró Ayuso, durante una intervención en la inauguración de la Bienal de la Arquitectura y el Paisaje de la región de Isla de Francia, donde está París y su populosa periferia.
“Lo peor que le puede pasar a una nación en política energética es dejarse llevar por el sectarismo ideológico”, insistió la presidenta madrileña, quien apostó por una combinación de renovables y nuclear que “contribuyan en equilibrio” al abastecimiento energético.(Con información de Reuters y EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!