Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 13:23 ULTIMOS TITULOS:

14/05/2025

Internas, intervenciones y derrotas históricas: crecen las señales de alerta para el PJ en el año electoral

Fuente: telam

Los resultados negativos del súper domingo electoral, sumado a los conflictos en varias provincias, abren un escenario complejo al peronismo

>Las señales que emanan del las discusiones internas del peronismo y de sus performance electorales, no son buenas. La unidad o la división en cada provincia no tiene argumentos lineales. Cada provincia es un mundo, cada partido local tiene una disputa viva.

En el norte del país, una parte importante de la dirigencia peronista está enfurecida con Cristina Kirchner, a la que acusan de haber complotado contra el peronismo al intervenir algunos PJ locales. El PJ de Jujuy fue intervenido durante la gestión de Alberto Fernández, mientras que el Salta se intervino por pedido de la ex presidenta.

El PJ sacó el 6% de los votos en la capital, donde se concentra la mayor parte del padrón electoral. Si esa cantidad de votos hubiesen sido absorbidos por el frente de Sáenz, que históricamente contiene al peronismo, La Libertad Avanza no hubiese dado el batacazo que dio al ganar la capital.

En Chaco, Jorge Capitanich quedó en el segundo lugar y la lista que responde a la intendenta de Barranquedas, Magda Ayala, obtuvo el tercer lugar. La particularidad de Ayala es que actualmente es la vicepresidenta del PJ Chaqueño, que preside el ex gobernador.

Capitanich perdió por doce puntos. El frente de Ayala obtuvo el 11% de los votos. Si el peronismo iba unido, hubiese tenido más chances de ganar los comicios. Una pelea más pareja. En el kirchnerismo le apuntan a la intendenta porque es cercana al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que está enfrentado a CFK. Los resquemores suben a la superficie cada tanto.

Solo esas dos señales de alerta le sirven al peronismo para saber que si no logran un acuerdo de unidad en cada lugar que compitan, la posibilidad de ganar la elección será difícil. Deben competir contra el sello libertario y contra los oficialismos provinciales. Partidos difíciles para disputar.

Una situación de ese estilo se vive en La Pampa, donde ayer el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Napoli, decidió irse del PJ, donde era consejero, como consecuencia de que la Junta Electoral le volteó su lista para competir en una elección interna con el gobernador Sergio Ziliotto.

También hay divisiones en el peronismo de Santa Fe, el de la Ciudad de Buenos Aires y, sobre todo, el de la provincia de Buenos Aires, donde la interna entre CFK y Axel Kicillof sigue viva, pese a las últimas señales de distensión tras lograr un acuerdo en los plazos previos a la elección bonaerense.

Las diferencias entre La Cámpora y el kicillofismo permanecen con el paso del tiempo. Los une una relación tirante, de desconfianza y cargada de reproches. A esta altura, nadie se va a olvidar el pasado reciente. Mucho menos en el kirchnerismo duro, donde nadie termina de perdonar, salvo Cristina Kirchner, que no perdona pero sabe hacer borrón y cuenta nueva.

Las rencillas en el peronismo del interior son múltiples. Los detallados son solo algunos ejemplos de la turbulenta convivencia que existe en la histórica fuerza política. Las señales son claras. Sin acuerdos, la posibilidad de ser competitivos se reduce ampliamente. Ganar elecciones ya es otra historia. Para eso primero hay que competir.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!