Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 07:59 ULTIMOS TITULOS:

13/05/2025

La comunidad internacional despide a José ‘Pepe’ Mujica: “América Latina está de luto”

Fuente: telam

El ex mandatario falleció a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer

>El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, dijo el actual mandatario, Yamandú Orsi, a poco de conocerse la noticia.

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, también lo despidió con unas emotivas imágenes y la promesa de que “seguiremos construyendo patria, seremos siempre parte de la gente y se nos irá la vida luchando por los imposibles”.

Al interior de la política uruguaya, el Frente Amplio se despidió de Mujica, a quien recordó como “no solo un líder” sino como a “una forma de entender el mundo”, y destacó que “nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza”.

El ex presidente Luis Lacalle Pou extendió su respeto a su entorno y aprovechó para “destacar lo bueno y las coincidencias” y recordar “la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula”, mientras que su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, apuntó que con la noticia del fallecimiento de Mujica “desaparece una figura importante de los últimos 60 años de la vida del país”.

“Fue un gran dirigente popular que formó una corriente dentro del Frente Amplio, hoy mayoritaria, que fue el caudillo y el principal dirigente de esa facción donde actúa tanta gente, tanta gente joven; que fue presidente de la República, en la elección que yo perdí contra él. A ese Mujica que aceptó el juego democrático, nuestro homenaje, y nuestro sentimiento de pesar a tanta gente que lo quiso, que lo acompañó y que hoy lo llora”.

Mario Bergara, senador del FA, agradeció a Mujica por dar “tu vida en la lucha por una sociedad más justa” y por hacer “de la sencillez un ejemplo de vida, y de la audacia y valentía una bandera que levantarán nuevas generaciones”. “El Pepe es un patrimonio mundial que nos enorgullece”, aseguró.

Por su parte, la Iglesia Católica de Montevideo, como parte de su rezo por quienes ya no están físicamente, sumó a su oración a José Mujica, “con la esperanza de estar en un mundo mejor”.

El ex presidente boliviano Evo Morales lamentó el fallecimiento de su “hermano” con un mensaje en su cuenta de X, en el que recordó “sus consejos llenos de experiencia y sabiduría”, sus “enseñanzas” y “su gran ejemplo”.

“Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”, sumó.

Luis Arce, actual jefe de Estado de Bolivia, publicó una imagen abrazando a su “querido Pepe”, “hermano y compañero, verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social”.

El ex mandatario Carlos Mesa sumó su propio mensaje y señaló que “ha muerto un hombre de gran coherencia intelectual y ética” y, por sobre todo, “un político distinto” que “entendió y vivió la democracia después de experimentar la lucha armada”, a la par que Jorge ‘Tuto’ Quiroga valoró su liderazgo “austero, decente y sin rencores”.

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, despidió a Mujica y valoró que “creyera, militara y viviera” por “un mundo mejor”.

“Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”, aseguró en un mensaje, que cerró con un “eterno, Mujica”.

Santiago Peña, de Paraguay, envió un “cariño entrañable a todo el pueblo uruguayo” y al entorno de Mujica, con quien “obviamente teníamos diferencias enormes, pensamientos diferentes, generaciones diferentes, pero teníamos un pensamiento común, que era que teníamos que estar unidos en América Latina, teníamos que unirnos, divididos éramos mucho más vulnerables”.

“Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”, apuntó.

El Ejecutivo peruano despidió a Mujica en un comunicado, en el que lo calificó como “un servidor público íntegro y ejemplo de fidelidad a sus principios”.

En tanto, el ex ministro Daniel Filmus se despidió con un fragmento de una entrevista que le había hecho a Mujica, en la que hablaba sobre su humildad y austeridad “como manera de pelear por mi libertad”.

Asimismo, el senador y presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, aseguró lamentó la pérdida de Mujica, “un hombre que marcó la política con su coherencia y decencia, su lucha por la democracia y la justicia social”.

El Partido de los Trabajadores de Brasil publicó una serie de imágenes del ex Presidente junto a Luiz Inácio Lula da Silva y escribió: “Hasta siempre, Pepe. Su historia permanecerá viva en la memoria de las personas que sueñan con un mundo más justo, solidario e igualitario”.

“Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica”, dijo el presidente dominicano, Luis Abinader, y sumó: “Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad”.

El líder de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Melenchon, le agradeció “por todo el coraje” y por “el ejemplo”. “Gracias por tu lección de vida”, dijo en su memoria.

“Si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -’pasito a pasito para no desbarrancarnos’, como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”, aseguró.

Desde el antichavismo también se pronunciaron, lamentando su partida pese a las diferencias.

En línea con Maduro también se pronunció el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, quien escribió que “su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración” y llamó a “no olvidar”, en tanto que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo recordaron que junto a su “amigo y compañero” compartieron, “entre tantos desconciertos, desaciertos y frágiles entendimientos, lo esencial que es la batalla de los pueblos contra la injusticia”.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, utilizó sus redes sociales para agradecer al ex presidente, de quien “recibí mucho, y cada cosa fue siempre lo mejor. Aquello que recibí no lo podría devolver ni en mil vidas”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!