Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 04:44 ULTIMOS TITULOS:

13/05/2025

La advertencia de Ucrania: “Si Putin no viaja a Turquía, confirma que Rusia no quiere poner fin a esta guerra”

Fuente: telam

Kiev eleva la presión ante el silencio del Kremlin sobre la asistencia del líder ruso a las negociaciones del jueves en Estambul y pide más sanciones y ayuda militar si fracasa el diálogo

>Ucrania dijo el martes que si Vladimir Putin se salta las conversaciones en Turquía sería una “clara señal” al mundo de que el líder ruso no se toma en serio la paz, y Occidente debería responder con un mayor apoyo militar a Kiev.

Zelensky ha pedido a Putin que asista personalmente a las conversaciones que el propio líder del Kremlin sugirió, pero “Si Vladímir Putin se niega a venir a Turquía, será la señal definitiva de que Rusia no quiere poner fin a esta guerra, de que Rusia no está dispuesta ni preparada para ninguna negociación”, dijo el jefe de gabinete de Zelensky, Andriy Yermak, en un comunicado publicado por la presidencia ucraniana.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el lunes a ambos líderes a asistir y dijo que estaba “pensando” en ir también a las conversaciones.

Pero el portavoz de Putin se negó el martes a decir a quién enviaría Rusia a Estambul.

“La parte rusa sigue preparándose para las conversaciones previstas para el jueves. Eso es todo lo que podemos decir en este momento. No tenemos intención de hacer más comentarios en este momento”, dijo el portavoz Dmitry Peskov a los periodistas.

A la pregunta de si podía nombrar al equipo negociador ruso, Peskov respondió: “No... en cuanto el presidente lo considere necesario, lo anunciaremos”.

Decenas de miles de personas han muerto y millones se han visto obligadas a huir de sus hogares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, mientras que el ejército de Moscú controla ahora alrededor de una quinta parte del país, incluida la península de Crimea, anexionada en 2014.

Rusia no respondió explícitamente al llamamiento de Ucrania y de los líderes de Francia, Gran Bretaña, Alemania y Polonia para que Moscú acuerde un alto el fuego de 30 días a partir del lunes, aunque el Kremlin arremetió contra los “ultimátums” europeos en un aparente rechazo.

“Si Rusia se niega a negociar, debe haber una respuesta contundente de Estados Unidos y del mundo entero: nuevas sanciones contra Rusia y aumento de la ayuda militar a Ucrania”.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha mostrado dispuesto a ejercer de anfitrión y ha instado este lunes a las partes enfrentadas a aprovechar la “ventana de oportunidad” para alcanzar un acuerdo de paz.

Trump dijo a los periodistas el lunes que asistiría a las conversaciones si “pensaba que sería útil”.

Putin ha dicho que cualquier conversación directa con Ucrania debe centrarse en las “causas profundas” del conflicto, y no “excluyó” un posible alto el fuego tras las conversaciones de Estambul.

Entre ellas figuran las promesas de “desnazificar” y desmilitarizar Ucrania, proteger a los rusoparlantes del este del país y oponerse a la expansión de la OTAN.

Kiev y Occidente las han rechazado todas, afirmando que la invasión rusa no es más que una apropiación de tierras al estilo imperial.

Desde entonces, los contactos entre las partes han sido muy limitados y se han dedicado principalmente a cuestiones humanitarias, como el intercambio de prisioneros de guerra y la devolución de los cuerpos de los soldados muertos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!