Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 14:35 ULTIMOS TITULOS:

12/05/2025

Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

Fuente: telam

La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz

>A comienzos del siglo XX, Su creación, el AirCar, se presenta como una respuesta concreta al anhelo persistente de contar con coches voladores. Y aunque su comercialización aún enfrenta desafíos técnicos y normativos de peso, la firma asegura que el modelo podría llegar al mercado en 2026.

El AirCar es, según sus desarrolladores, una “fusión de ingeniería de aviación certificada y diseño automotriz avanzado”. Este híbrido de coche y aeronave de ala fija ha sido desarrollado durante tres décadas y, en su versión más reciente, presenta mejoras técnicas sustanciales.

Impulsado por un motor de 280 caballos de fuerza, el AirCar alcanza una velocidad máxima de 200 km/h en carretera y 250 km/h en el aire, con una autonomía de vuelo estimada en unos 1000 kilómetros.

Uno de los hitos clave del desarrollo fue la obtención, en 2022, del Certificado de Aeronavegabilidad otorgado por la Autoridad de Transporte Eslovaca. Esa validación convirtió al AirCar en uno de los primeros vehículos de su tipo en alcanzar un estándar oficial de aeronavegabilidad, aunque su uso aún está restringido a vuelos controlados y no comerciales.

Klein Vision espera iniciar la entrega a clientes en 2026, con un precio estimado de entre 800.000 y 1 millón de dólares.

Pese a las especificaciones técnicas prometedoras, el AirCar dista mucho de ser una solución para el tránsito urbano. A diferencia de lo que plantea el imaginario popular —autos que despegan desde avenidas congestionadas o techos de edificios—, este modelo requiere de una pista de despegue tradicional. Es decir, para emprender un vuelo, sus usuarios deben conducir hasta un aeropuerto y despegar desde allí.

Intentos de fusionar automóvil y avión han existido desde hace más de un siglo. Pero ni la persistencia técnica ni la popularidad del concepto han logrado romper la barrera comercial.

Por su parte, Moller Skycar puso su vehículo emblema a la venta en eBay ese mismo año, con la condición expresa de que el comprador no podría volarlo legalmente.

Estos antecedentes refuerzan la desconfianza sobre la viabilidad comercial del AirCar, especialmente frente a la serie de obstáculos regulatorios y técnicos que siguen sin resolverse.

Mientras los coches voladores siguen atrapados entre el deseo y la realidad, el segmento de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL, por sus siglas en inglés) ha mostrado avances más concretos.

Compañías como Joby Aviation y Archer Aviation lideran este segmento. Ambas han firmado acuerdos con aerolíneas en Estados Unidos y el Reino Unido para operar rutas cortas entre aeropuertos y helipuertos urbanos. Este tipo de vehículos se perfila como una alternativa eficaz para vuelos cortos dentro de zonas metropolitanas, aunque tampoco cumple con la idea de un coche personal volador.

Aun si la tecnología avanzara lo suficiente como para permitir vuelos seguros desde cualquier calle o edificio, los impedimentos regulatorios y de infraestructura seguirían siendo abrumadores.

A esto se suma una preocupación no menor: ¿qué ocurre si uno de estos vehículos pierde el control y cae sobre una zona poblada? Sin un sistema robusto de control del tráfico tridimensional, el escenario de autos voladores sobrevolando las ciudades sigue siendo más un argumento de ciencia ficción que una posibilidad tangible.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!