10/05/2025
El equipo económico volvió a rechazar la comparación con planes económicos anteriores, incluso los más exitosos

Fuente: telam
Lo hizo Federico Furiase, representante de Economía en el BCRA, convertido en vocero de la estrategia oficial, en respuesta a un posteo de la consultora de Gabriel Rubinstein, que integró los equipos de Sergio Massa y Roberto Lavagna
>Lo hizo Federico Furiase, representante de Economía en el BCRA, convertido en vocero de la estrategia oficial, en respuesta a un posteo de la consultora de Gabriel Rubinstein, que integró los equipos de Sergio Massa y Roberto Lavagna
Furiase se convirtió en un virtual vocero del equipo económico desde el acuerdo con el FMI y el inicio de la “Fase 3” del plan económico, que eliminó el cepo para las personas, lo aflojó para las empresas e inició un sistema de banda cambiaria, de $1.000 a $1.400 por dólar, que se irá ensanchando, con el piso cayendo 1% y el techo aumentando 1% por mes.
Furiase, que ya trabajaba con Caputo en la consultora Anker, subrayó que en las comparaciones entre planes de estabilización es imprescindible remarcar que el de Milei-Caputo tuvo “la peor herencia macro de la historia”, que resumió en los siguientes puntos: reservas netas negativas por USD 11.500 Millones, pasivos remunerados del BCRA equivalentes a 10% del PBI, déficit fiscal del 5% y brecha cambiaria de 200 por ciento.
Esos “trabajos sucios” acarrearon, enfatizó Furiase, “consecuencias negativas en pobreza y credibilidad del país”, como ser hiperinflación y default antes del inicio del plan instrumentado por Domingo Cavallo durante la gestión presidencial de Carlos Menem, y ruptura de contratos, corralito, nuevo default y pesificación asimétrica en la antesala de la gestión de Lavagna y la presidencia de Kirchner.
“Aun evitando dicho “trabajo sucio”, siguió Furiase, el plan de estabilización 2024 logró desplomar rápido la inflación, que dató como un pasaje de 54% de inflación mensual en diciembre 23 a la zona de 1%-1.5% (afirmación por ahora controvertida).Furiase dio además fundamento teórico a la defensa del plan económico, citando un paper académico de Thomas Sargent y Neil Wallace, que -recordó- “nos enseñó que para que la política monetaria sea efectiva en bajar la inflación tenía que haber consistencia desde el lado fiscal (Sargent visitó dos veces la Argentina entre 2023 y 2024 y en la más reciente ocasión fue recibido por Caputo y elogió al presidente Milei).
Según Furiase, “dada la pesada herencia 2023, para “evitar el trabajo sucio”, el programa de estabilización del actual gobierno “además de cumplir con la exigencia de consistencia fiscal y monetaria” pregonada por Sargent y Wallace, debía tener -concluyó- ”un diseño consistente en el plano del equilibrio general dinámico de las política fiscal, monetaria, cambiaria y de la estrategia financiera para recuperar el ancla nominal de la economía en simultáneo con el saneamiento de los stocks y los desequilibrios de flujo”.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!