Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 07:56 ULTIMOS TITULOS:

09/05/2025

Salta presentó su propuesta para la reforma de la Coparticipación Federal en la Feria del Libro

Fuente: telam

El plan busca duplicar el PBI y reducir las desigualdades regionales con un enfoque federal e inclusivo

>La provincia de Salta presentó este viernes en la Feria del Libro de Buenos Aires una propuesta para reformar el régimen de coparticipación federal, con el objetivo de promover un desarrollo más equitativo y reducir las disparidades económicas y sociales entre las distintas regiones del país. La iniciativa fue dada a conocer por el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, quien expuso el libro titulado “Propuesta para un Nuevo Régimen de Coparticipación Federal: Grados equivalentes de Desarrollo y Calidad de Vida con Criterios Objetivos de Reparto e Igualdad de Oportunidades” en el stand de Norte Cultura.

Durante la presentación, Dib Ashur destacó que Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires concentran casi el 70% del PBI, mientras que el resto de las 20 provincias apenas aportan el 30%. En ese contexto, el ministro señaló que la desigualdad es aún más pronunciada en el Norte del país, donde los indicadores sociales y económicos son comparables a los de países de África subsahariana, mientras que en el centro del país se alcanzan niveles similares a los de países desarrollados de la OCDE.

“Argentina no puede crecer con un centro hiperdesarrollado y periferias relegadas. Es posible generar tres ‘pampas húmedas’ en el país. Necesitamos un nuevo pacto de desarrollo que equilibre las oportunidades a lo largo y ancho del territorio”, expresó Dib Ashur. A lo largo de la presentación, el ministro delineó los cuatro ejes fundamentales de la propuesta:

    “No hay crecimiento posible sin educación”, concluyó Dib Ashur, enfatizando que el progreso debe ser inclusivo y debe alcanzarse mediante el consenso político, la voluntad de transformación y la cooperación de todos los actores de la sociedad. “Hace falta voluntad política, acuerdos de largo plazo y una visión compartida”, insistió el responsable de la presentación.

    La propuesta de Salta se enmarca en una discusión nacional sobre la necesidad de repensar la distribución de los recursos en el país y es vista como un paso hacia la construcción de una Argentina más equilibrada y con mayores oportunidades para todas sus regiones.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!