Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 11:05 ULTIMOS TITULOS:

10/05/2025

Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

Fuente: telam

Infobae analizó los cargos legislativos que se eligen mañana en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Qué partidos arriesgan más bancas y los desafíos de los actuales oficialismos

>Mañana habrá elecciones provinciales en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta, en las que se pondrán en juego 108 escaños con el objetivo de renovar la mitad de sus legislaturas y cargos municipales.

Si se suman las bancas de diputados en juego, la agrupación política que más bancas arriesga es el peronismo, con 31 escaños: 11 en Salta, 9 en San Luis, 6 en Jujuy y 5 en Chaco.

En cuanto a los senadores provinciales, en los dos distritos que eligen esos cargo, el partido que más arriesga es Compromiso por Salta (5 bancas). Le sigue el PJ con 4 bancas (3 de San Luis y 1 de Salta); y Evita Conducción, con 4 bancas de Salta.

En el Chaco, mañana se eligen 16 diputados provinciales, la mitad de su Legislatura unicameral. El PJ pone en juego 5 bancas; la UCR, el partido del actual gobernador Leandro Zdero, otras 5; Juntos por el Cambio, dos; la Corriente de Expresión Renovadora, dos; y el Frente Integrador y el Nuevo Espacio de Participación, una cada uno.

La Libertad Avanza (LLA) no tiene representación actualmente en la Legislatura, y es uno de los desafíos de la fuerza creada por Javier Milei. Si bien LLA buscará conformarse como fuerza provincial, ya tejió una alianza con la UCR de cara a las elecciones nacionales de octubre, que tuvo como requisito la exclusión del PRO.

Zdero es uno de los gobernadores radicales de buen diálogo con la Casa Rosada que, a su vez, busca fortalecer el bloque oficialista en la Legislatura. La alianza que conformaron compite con el nombre de Chaco Puede + La Libertad Avanza.

El principal contrincante será el ex gobernador kirchnerista Jorge Capitanich, quien encabeza la lista de diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más, y busca volver a ganar poder en la provincia que lo tuvo dos veces como mandatario. En 2023 fue derrotado por Zdero cuando buscaba un nuevo mandato.

La provincia norteña gobernada por el radical Carlos Sadir también tiene una legislatura unicameral y renueva 24 bancas. Además, se elegirán concejales y miembros de Comisiones Municipales en los 16 departamentos de la provincia para el periodo 2025-2029.

El proceso electoral se llevará a cabo mediante el sistema tradicional de boletas partidarias.

Sadir - un radical que tiene diálogo con el Gobeirno Nacional- se enfrentará por primera vez, en esta elección a nivel local, a La Libertad Avanza, que va sin alianzas, y lleva al tope de la boleta al abogado Kevin Ballesty. Milei ganó las PASO, las generales y la segunda vuelta en esta provincia, sin haber pisado la provincia. Esos resultados del 2023 fueron lo que llevaron a Sadir al desdoblamiento electoral.

El oficialismo local pone en juego la mayor cantidad de bancas, 18, y su mayor apuesta es sostener ese número. En cambio, el peronismo renueva sólo 6 diputados provinciales.

Por otro lado, competirá el Frente Somos Más, cuya referente es la senadora nacional peronista Carolina Moisés, y cuyo primer candidato es Carlos de Aparici.

La tercera lista peronista responde a Carlos Haquim - ex vicegobernador de Gerardo Morales- , que se presenta como Frente Primero Jujuy, con Graciela Carrasco como cabeza de lista.

Los salteños deberán elegir este domingo 30 diputados provinciales y 12 senadores ya que la Legislatura es bicameral. En casi 25 municipios se elegirán 121 concejales y en una veintena de ellos, se elegirá 232 convencionales municipales para reformar o dictar las cartas orgánicas municipales.

Además, se votará al nuevo intendente del municipio de Aguas Blancas para completar el mandato hasta 2027, luego de que el jefe comunal Carlos “Conejo” Martínez fuera detenido, imputado por irregularidades en un proceso judicial vinculado al crimen organizado.

En la Cámara de Diputados, el oficialismo es la fuerza que más bancas arriesga: 11. Le siguen Más Salta y Salta tiene Futuro, con 4 cada una; Salta Federal, Salta Independiente y el Partido Todos, con 2 cada uno. El resto de los partidos - el PRO, Ahora Patria, Cambia Salta, Memoria y Movilización Social y Unión Salteña-UCR - ponen en juego un diputado.

En Salta, los senadores los diputados representan a cada uno de los departamentos que componen la provincia. Por eso, cada distrito representa una elección aparte para la renovación de la Legislatura.

El oficialismo provincial que lidera el gobernador Gustavo Sáenz se presenta con la Alianza por la Unidad de los Salteños, y lleva como candidato a senador provincial a Bernardo Biella, médico y actual diputado provincial.

Además, compite el Frente Vamos por Salta, que compite en 11 distritos, lleva como primera candidata a diputada por la Capital a Flavia Royón, ex secretaria de Minería de la Nación.

La Unión Cívica Radical y el Frente Plural conformaron el Frente Juntos, que se presenta en casi todos los distritos y en la Capital, su postulante más conocido es Matías Posadas.

El Frente Cambiemos Salta lleva como candidato al actual diputado provincial José Gauffin, y el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, que competirá en 10 distritos, tiene como candidato más importante a Alberto Castillo.

Por último, se presentan con lista propia las siguientes agrupaciones: Frenta Salta va con Felicidad, Movimiento al Socialismo, Patria Grande, Salta Nos Une, Política Obrera, Movimiento Socialista de los Trabajadores y Partido Conservador Popular.

En San Luis, también se renueva la mitad de las dos cámaras: 22 diputados del total de 43 de cinco departamentos provinciales (Juan Martín de Pueyrredón, donde está ubicada la capital provincial; Gobernador Dupuy, Junín, Coronel Pringles y General Belgrano), y 4 senadores provinciales de los 9 que integran el cuerpo, que representan a 4 departamentos (General Belgrano, Libertador General San Martín, Ayacucho y General Pedernera).

En estas elecciones, la competencia estará centrada entre dos agrupaciones: Ahora San Luis, que lidera el actual gobernador Claudio Poggi, y agrupa a la Unión Cívica Radical (UCR) y al PRO. Presentó para el departamento de la capital una lista encabezada por el actual intendente de Juana Koslay, Jorge Videla.

La otra es el Frente Justicialista, del ex gobernador Alberto Rodríguez Saá, y lleva como candidata principal a la diputada nacional Silvia Sosa Araujo, ex ministra de Salud provincial durante la pandemia.

En la Cámara baja provincial, el peronismo liderado por el mandatario - hoy en la oposición - debe revalidar 9 bancas; mientras que el actual bloque oficialista y aliados, pone en juego 13.

En total, suman 13 fuerzas las políticas fueron oficializadas por la Justicia Electoral para estos comicios: 3 alianzas, 3 frentes y 7 partidos independientes.

Carga y chequeo: Desiré Santander

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!