Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 04:22 ULTIMOS TITULOS:

09/05/2025

A cuánto podría llegar el dólar en 2025 tras la salida del cepo, según los analistas consultados por el BCRA

Fuente: telam

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del organismo fue el primero tras la implementación del nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. Las proyecciones de inflación, tasa de interés y actividad económica

>Las 41 principales consultoras y entidades financieras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dieron su primera estimación de lo que pasará este 2025 con el precio del dólar luego de la salida del cepo cambiario.

Según el REM, el tipo de cambio nominal promedio mensual previsto para mayo se ubicó en $1.171 por dólar, de acuerdo con la mediana de las estimaciones del conjunto de participantes. El grupo de los diez analistas más precisos en pronósticos anteriores, conocido como Top 10, estimó un valor levemente menor, de $1.158 por dólar para el mismo mes.

El análisis reflejó una tendencia de mayor consenso respecto a la estabilidad cambiaria, incluso con un contexto de desregulación del mercado, en el que ya no rige el cepo. Las expectativas de devaluación mensual se mantuvieron contenidas en torno al 2% mensual, según los datos que acompañaron las previsiones de inflación y tasas de interés relevadas.

El informe de PPI agregó que “esta tendencia se repite para junio y julio”, pero que a partir de agosto, “el REM anticipa que el tipo de cambio promedio sobrepase el tramo medio de la banda y se acerque más al límite superior”.

En ese contexto, los analistas también ajustaron sus expectativas sobre el resto de las variables macroeconómicas. Para mayo, estimaron una inflación mensual de 3,2%, lo que implicó un alza de un punto porcentual respecto del REM previo. El Top 10 proyectó una inflación del 3,1% para ese mes. En tanto, el PIB trimestral ajustado por estacionalidad registró un crecimiento del 1,7% en el primer trimestre respecto del cuarto trimestre de 2024.

“El REM de abril no fue uno más: es el primero desde la implementación del nuevo esquema cambiario. Por ello, todas las miradas estuvieron puestas en qué esperaban los encuestados para la inflación de abril”, dijo PPI.

La proyección de tasa de interés nominal anual para diciembre se ubicó en 27%, lo que representa una tasa efectiva mensual del 2,2%, según las proyecciones del conjunto de analistas. Esta reducción se alineó con la perspectiva de una inflación en descenso y un tipo de cambio más previsible.

En cuanto al comercio exterior, los analistas previeron para 2025 exportaciones por USD 82.810 millones e importaciones por USD 73.000 millones, lo que arroja un superávit comercial estimado de USD 9.811 millones. Este dato también influye en las expectativas sobre el dólar, al reforzar la disponibilidad de divisas en el mercado local.

El REM de abril reflejó, en conjunto, una moderación en las expectativas de depreciación del peso, una señal que los analistas interpretaron como reflejo de un contexto macroeconómico más predecible y con menor volatilidad proyectada.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!