Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 03:34 ULTIMOS TITULOS:

09/05/2025

Cuándo llegarán los autos híbridos y eléctricos que el Gobierno permitió importar sin arancel

Fuente: telam

Aunque ya hay cuatro modelos en venta y preventa, se trata de marcas que habían adelantado su pedido cuando todavía no existía el programa del Gobierno. Hay tiempo hasta el 31 de enero de 2026

>Con los días contando en reversa para el llamado a la segunda licitación, las marcas que ya recibieron la aprobación del cupo inicial de autos híbridos y eléctricos que se podrán importar sin pagar el arancel común extrazona del 35% empiezan a mostrar las primeras unidades y preparar los planes comerciales para los usuarios.

En ambos casos, esa posibilidad se dio porque antes de conocerse el programa del Gobierno, que busca empujar hacia abajo el precio de los autos en el mercado local con este tipo de medidas, ya habían decidido incursionar en la movilidad electrificada y los autos estaban ya pedidos.

Renault empezó a vender el Kwid E-Tech en 2024 con un precio muy competitivo para la condición de auto 100% eléctrico que tiene. El único modo de hacerlo era absorbiendo el arancel del 35% que impone el hecho de provenir desde China, donde se fabrica ese modelo. Pero como el objetivo era mostrar su portafolio de eléctricos y ofrecer un auto urbano de costo accesible, importaron un volumen inicial de unidades limitado que admita tener mínima o nula rentabilidad en ese negocio puntual.

Con ese mismo objetivo, encargó las primeras unidades del C-SUV Arkana Mild-Hybrid, que llegaron a fin de año pasado, lo que les permitió mostrarlo en las acciones promocionales de la Costa Atlántica en el verano pasado. Ese modelo iba a tener también un volumen bajo de unidades, pero una vez conocido el proyecto del Gobierno de autorizar a la tecnología híbrida en un cupo sin arancel, pudieron adaptar el precio y lanzarlo ya a la venta.

En el caso de BAIC, tanto el sedán eléctrico EU5 Plus como el C-SUV BJ30 híbrido 4x2, también estaba definido que llegarían al mercado desde antes de existir el cupo. En ambos casos, la empresa que lidera Hugo Belcastro hizo la homologación técnica y ambiental (LCM y LCA) de ambos vehículos y trajo las primeras unidades que ya están rodando en la ciudad de Buenos Aires.

Con la habilitación del cupo se pudo establecer un mejor precio y empezar con una preventa de ambos modelos, cuyo volumen de unidades, 360 sedanes y 5.720 SUVs) llegará en julio. El BAIC EU5 Plus se venderá en USD 28.900, mientras el BJ30 tendrá un precio de USD 35.800.

Los modelos serán presentados el próximo 16 de mayo, conjuntamente con el plan comercial para adquirirlos en preventa. Los modelo son dos híbridos, el Haval H6 HEV y el Haval Jolion HEV, y un 100% eléctrico, el simpático Ora 03. Por su operación regional, con la que están presentes también como importadores en Uruguay y Paraguay, la disponibilidad de las unidades del Grupo Antelo será más rápida, estimándose que para el mes de junio ya se puedan entregar las primeras unidades.

La misma situación podrá replicarse con otros importadores que operan en Uruguay, como es el caso de Eximar, el representante oficial de Volvo, que será el importador de la marca inglesa MG, y todavía aguarda la respuesta del gobierno respecto a un pedido escrito de anular el cupo que se asignó a otro importador de autos de la marca Geely, de la cual Federico Pieruzzini es también representante en Argentina.

En el medio, presumiblemente recién en julio, se hará la segunda llamada a licitación para el remanente del cupo, del que por el momento sigue habiendo disponibilidad para 3.563 vehículos de los 25.000 correspondientes a los importadores y 13.434 unidades del cupo similar de los fabricantes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!