Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 05:36 ULTIMOS TITULOS:

09/05/2025

Una mancha solar 10 veces más grande que la Tierra preocupa a los astrónomos

Fuente: telam

El sol se encuentra en un punto máximo de actividad que provoca eyecciones de plasma que pueden viajar hasta nuestro planeta y causar problemas en las comunicaciones y redes eléctricas

>Desde hace unos días, los astrónomos están observando con atención una enorme Conocida como AR 4079, la mancha se encuentra situada justo encima de la línea ecuatorial del astro y su tamaño es impresionante: alcanza un diámetro de 140.000 kilómetros, lo que equivale a más de 10 veces el tamaño de la Tierra.

Aunque su aparición no es un fenómeno inusual, la particularidad de esta mancha es que apuntó durante muchos días directamente hacia nuestro planeta.

AR, en la denominación de esta mancha solar, significa en ingles región activa. Hoy esta mancha está más en el borde de nuestra estrella. Hace unos cuatro días estaba más en el centro y apuntaba directamente a la Tierra”, explicó a Infobae el astrónomo Claudio Martínez.

Lo curioso de esta mancha es que con un filtro solar, o anteojos certificados para observar eclipses, se puede ver un puntito negro a simple vista en medio del Sol”, agregó el experto.

Este fenómeno provoca que estas regiones sean más frías que las zonas circundantes, con temperaturas que rondan los 3.300 grados Celsius, en comparación con los 5000 grados de las áreas adyacentes.

AR 4079 no es una mancha cualquiera. Se trata de una región activa, es decir, un área del Sol con campos magnéticos intensos que pueden generar una serie de fenómenos como erupciones solares y eyecciones de masa coronal (EMC), fenómenos que tienen el potencial de alterar las condiciones en la Tierra.

El Sol está compuesto principalmente de plasma, un gas cargado eléctricamente. Este plasma es responsable de la actividad magnética que da lugar a las manchas solares.

Tal como explica la NASA, “el Sol está compuesto de plasma, o gas con carga eléctrica. Este gas puede afectar las líneas del campo magnético, provocando que se retuerzan, giren y se enreden a medida que el plasma se mueve”.

Estos enredos magnéticos impiden que el calor fluya libremente hacia la superficie solar, lo que crea áreas más frías y oscuras, las manchas solares.

Una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) es un fenómeno que ocurre cuando el plasma caliente y cargado del Sol se libera hacia el espacio. Si una CME es dirigida hacia la Tierra, puede desencadenar una tormenta geomagnética, afectando sistemas de comunicación, navegación, redes eléctricas y satélites.

“Si la región AR 4079 emitiera una llamarada especialmente violenta o, peor aún, una eyección de masa coronal en las próximas horas, la Tierra se vería azotada por un viento solar extremadamente intenso que podría perturbar nuestros sistemas de comunicación, navegación, radio e incluso electricidad >AR 4079 demostró actividad en las últimas semanas. Ya emitió varias llamaradas solares de clase M, una categoría de intensidad media. Sin embargo, por el momento no se registró una eyección de masa coronal de gran escala, lo que mantiene un margen de incertidumbre sobre el potencial impacto de este fenómeno en la Tierra.

Con una estructura magnética compleja y un tamaño colosal, AR 4079 captó la atención de los expertos en astronomía. Si bien es cierto que el Sol presenta manchas solares con frecuencia, la magnitud y la configuración de esta en particular aumentan el riesgo de que pueda generar eventos más extremos, como erupciones solares o eyecciones de masa coronal.

De acuerdo con Brenda Culbertson, experta de la NASA, “la energía de AR 4079 es muy intensa y, a medida que se acerca al centro de la cara solar, se encuentra frente a la Tierra. Si se produce alguna erupción solar importante mientras esté frente a la Tierra, recibiremos un impacto directo de energía solar y partículas solares, lo que desencadenará una tormenta electromagnética >La NASA y otras agencias de monitoreo espacial mantienen una constante vigilancia sobre AR 4079, analizando su comportamiento y evaluando los riesgos que pueda representar. Aunque en este momento parece estar atravesando una fase relativamente tranquila, los especialistas advierten que la situación puede cambiar rápidamente.

Las manchas solares, por su naturaleza, son fenómenos impredecibles, y lo que en un momento puede parecer una fase inactiva, puede dar paso a una erupción solar de gran magnitud en cualquier momento.

Sin embargo, la situación es incierta, y algunos astrónomos sugieren que AR 4079 podría estar atravesando una fase de desintegración. En caso de que este proceso continúe, la mancha podría perder su complejidad magnética, reduciendo su potencial para generar grandes erupciones solares.

No obstante, la naturaleza impredecible de las manchas solares hace que los expertos sigan monitoreando de cerca la región AR 4079. A medida que los avances tecnológicos mejoran la capacidad de observación del Sol, es cada vez más posible detectar y estudiar estos fenómenos en tiempo real, lo que permite a los científicos emitir alertas y tomar medidas preventivas en caso de que se produzca una tormenta geomagnética.

El futuro de esta mancha solar dependerá de cómo se desarrollen las condiciones en la superficie del Sol, y solo el tiempo dirá si este coloso traerá consigo una tormenta que altere la tecnología de nuestro planeta.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!