Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 20:06 ULTIMOS TITULOS:

08/05/2025

El boom de los prendarios: subieron 161% en un año y marcaron un crecimiento mensual de 8% en abril

Fuente: telam

Los créditos muestran un fuerte repunte, impulsados por la mejora de las condiciones macroeconómicas y el financiamiento ofrecido tanto por terminales como por bancos

>Con un saldo de $4,3 billones, las líneas de préstamos prendarios crecieron 8,3% real en abril, en comparación con el mes de marzo. Asimismo, se registró un repunte interanual del 161,,2%, descontando el efecto de la inflación. Los números se desprenden de un informe de First Capital Group, realizado en base a datos publicados por el Banco Central.

Cabe recordar que un crédito prendario es un tipo de préstamo en el cual un bien mueble registrable (como un automóvil o maquinaria) se utiliza como garantía de pago. En esencia, el prestatario recibe financiamiento para adquirir el bien y el mismo queda “prendado” o gravado a favor del acreedor (generalmente un banco o entidad financiera) hasta que la deuda sea completamente saldada.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) dio cuenta también de un fuerte crecimiento de los créditos prendarios. En concreto, indicaron que en el mes de marzo se financió el 18,7% del total de unidades 0 km vendidas en el mes. Esto significa que se prendaron 8.816 vehículos.

De acuerdo al último estudio de Acara, la cantidad de unidades prendadas creció 3,7% en comparación al mes de febrero y aumentó 127,9% en comparación a marzo del 2024. Es decir que se duplicó la demanda de prendas en el país.

El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: “Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo, y haya tomado la decisión de hacerlo, por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018″.

De acuerdo con un informe de Leasing Argentina, la industria del leasing arrancó el 2025 con una notable aceleración. En los primeros tres meses del año se firmaron 1.823 contratos, lo que representó un crecimiento interanual del 427%, alcanzando el mayor nivel de operaciones desde 2017 para un primer trimestre.

El repunte consolida la recuperación que el sector venía mostrando desde mediados del año pasado. “Este crecimiento refleja mejores expectativas en una macroeconomía que se ordena. El leasing está demostrando que puede ser un gran dinamizador de la inversión a mediano y largo plazo”, afirmó el vicepresidente de Leasing Argentina, Nicolás Scioli.

“La inversión en bienes de uso sigue creciendo trimestre a trimestre de la mano del leasing, basado en su conveniencia: financia el 100% del bien, incluyendo el IVA, y permite deducir del impuesto a las ganancias la totalidad de las cuotas”, sostuvo Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina.

El 65,1% del saldo de cartera se concentró en transporte y logística (incluye automóviles); 13,7% en tecnología y telecomunicaciones; 9,3% en maquinaria de construcción; 5,1% en equipos industriales y 2,8% en maquinaria agrícola.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!