07/05/2025
Una por una, cuánto cuestan las pick-up tras el ajuste de precios de mayo

Fuente: telam
De las seis marcas que las fábricas venden en Argentina, cuatro aumentaron levemente los precios y dos mantuvieron su lista de abril. El rango es amplio por tracción y equipamiento
>Aunque los aumentos fueron menores a lo esperado inicialmente tras la salida del cepo y la nueva cotización del dólar flotando libremente entre las bandas de $1.000 a $1.400, la mayoría de las automotrices actualizaron los precios de sus autos cero kilómetro en los primeros días de mayo.
Este segmento se convirtió en los últimos años en un verdadero referente del movimiento de precios, no sólo por su variedad de ofertas y alta competencia entre seis fabricantes, sino por tratarse de vehículos que nunca estuvieron alcanzados por el impuesto interno que sí afectó a los autos compactos, sedanes y los SUV.
Toyota lidera el segmento de camionetas de una tonelada hace muchos años, no sólo por las cualidades de Hilux, sino por la versatilidad de sus modelos. En total, existen 18 versiones de la pick-up mediana, de las cuales 8 son de tracción simple y 10 de tracción 4x4. Sin embargo, al momento de separarlas por equipamiento también se debe mencionar que comercializan Hilux chasis, es decir sólo con cabina pero sin caja, y Hilux cabina simple.
La propuesta de Renault tiene las similitudes técnicas de compartir plataforma con la pick-up Nissan Frontier, aunque con distinto equipamiento interior. Alaskan tiene 11 versiones, que van desde una opción de caja manual y tracción simple en $39.250.000 hasta la de mayor equipamiento, con caja automática y tracción 4WD que se vende en $57.420.000. En el medio, la versión más accesible entre las 4x4 tiene un precio de $43.630.000.
Nissan es la dueña de la plataforma que tanto en chasis como en motor, comparte con Renault para la fabricación de Alaskan. Ambas pick-up se producen en la planta Santa Isabel de la marca francesa en la provincia de Córdoba. Nissan ofrece una versión de acceso con caja de velocidades de comando manual y tracción trasera con un precio de $39.205.700, pasa por el ingreso a las camionetas con tracción integral pero también con caja manual en una versión de $43.771.500, y llegan hasta el tope de gama, con caja automática y tracción en las cuatro ruedas que se comercializa en $63.723.000.La Chevrolet S-10 es la única camioneta del mercado que no se fabrica en Argentina sino que la automotriz local la importa desde Brasil. Su nueva generación llegó a fin de año pasado y tiene 5 versiones de equipamiento. La gama comienza con una versión 4x2 con caja manual en $39.396.900, mientras que la 4x4 más accesible, también con caja manual se vende en $46.120.900. La S-10 automática más barata es 4x4 y tiene un precio de $47.850.000, en tanto la versión de mayor equipamiento de la línea se comercializa en $64.712.900.La pick-up de Ford es otra camioneta de una tonelada que se ofrece en dos motorizaciones muy distintas, un 2.0 litros y un 3.0 litros V6, además de opciones de caja manual y automática en tracción simple y doble. En total son 9 versiones. Motor 2.0 con caja manual y tracción trasera se vende en $42.124.000. El mismo modelo con tracción integral en $47.409.700. La versión 4x2 automática cuesta $55.152.600 y la Ranger de tracción integral automática en $60.316.540. Las tope de gama, con el motor V6, tienen un precio de venta de $77.344.210.La pick-up VW Amarok recientemente renovada tiene 11 versiones en el mercado argentino, todas de cabina doble pero diferente motorización y tracción. La gama comienza con una opción de tracción trasera y caja manual en $44.041.250, luego sube a una opción de caja automática 4x2 en $53.345.350, y luego entra en las versiones 4x4 con motor 2 litros o V6. Los primeros tienen un modelo en $51.008.000 con caja manual y luego, con el motor 3 litros y transmisión automática, la gama empieza en $63.340.750 y llega a la de tope de gama, que se vende en $79.498.550.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!