Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 05:32 ULTIMOS TITULOS:

11/05/2025

Uruguay cierra su ciclo electoral: los uruguayos vuelven a las urnas para elegir intendentes y alcaldes

Fuente: telam

Montevideo y Canelones seguirán siendo bastiones del Frente Amplio, al tiempo que en Maldonado se espera el triunfo del delfín de Enrique Antía. La izquierda busca ganar más intendencias en el interior del país, una zona tradicionalmente blanca

>El ciclo electoral en Uruguay es un proceso largo: durante once meses, los ciudadanos son convocados tres o cuatro veces a las urnas (dependiendo de si el presidente debe definirse por balotaje). Este período, que llevó a que Yamandú Orsi fuera electo jefe de Estado, terminará este domingo, cuando los uruguayos vuelvan a las urnas para elegir los intendentes y alcaldes de sus localidades.

Los intendentes son los jefes de los departamentos, mientras que los alcaldes lideran las zonas en las que hay municipios (pueden ser pequeñas localidades o lugares con alta densidad de población).

La campaña electoral también estuvo marcada en el interior del país por polémicas judiciales. En Artigas, el departamento más al norte de Uruguay, Valentina Dos Santos, la dirigente que emergió como candidata naturalEl Partido Nacional no habilitó a Dos Santos a presentarse como candidata y, entonces, el postulante a intendente es alguien de su riñón: Emiliano Soravilla. Es el gran favorito a ganar la Intendencia de Artigas. Dos Santos será, en ese caso, su secretaria general.

Otra polémica en las elecciones se dio en Soriano, un departamento fronterizo con Argentina. Guillermo Besozzi, el ex intendente del departamento que había renunciado para ir por la reelección,Una de las medidas cautelares que definió la Justicia es que tenía que estar en prisión domiciliaria. Por lo tanto, Besozzi hizo buena parte de la campaña electoral por streaming desde su casa. Esta semana, la Justicia levantó el arresto domiciliario y solo tiene que estar en su hogar a la noche. Por lo tanto, en el tramo final de la campaña pudo salir de su hogar.

Desde que Tabaré Vázquez ganó las elecciones y se convirtió en intendente de Montevideo en 1990, el Frente Amplio gobierna la capital uruguaya. Lleva 35 años en el poder y este domingo volverá a conquistarlo. Los estudios de opinión pública coinciden en que Mario Bergara será el próximo intendente.

Para competir contra el Frente Amplio en la capital se formó la Coalición Republicana, en la que se unen el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente. Son las cuatro fuerzas políticas que formaron coalición durante la gestión de Lacalle Pou. Martín Lema, ministro de Desarrollo Social en el gobierno anterior, es el candidato retador.

Yamandú Orsi fue intendente de Canelones entre 2015 y 2024, cuando renunció para dedicarse a la campaña electoral hacia la presidencia. Su secretario general, Legnani, es quien se perfila para convertirse en el próximo intendente.

Además de Montevideo y Canelones, hay otros departamentos en los que el resultado es seguro. En Maldonado ganará Miguel Abella, el delfín del intendente Enrique Antía. Y en Rivera seguirá la hegemonía del Partido Colorado, que solo gobierna en ese departamento después de haber sido la fuerza que gobernó durante la crisis del 2002.

En Colonia, por ejemplo, el favoritismo del Partido Nacional es claro, pero hay una disputa entre Guillermo Rodríguez y María de Lima. En este departamento se da algo curioso: es la primera elección sin Carlos Moreira ni Walter Zimmer desde 1994. Los dos candidatos apoyan a Rodríguez y la retadora es De Lima, la ex coordinadora de Descentralización durante el gobierno de Lacalle Pou.

En otros lugares los blancos (como se les llama a los dirigentes del Partido Nacional) son favoritos, pero el Frente Amplio se ilusiona con dar un batacazo: Lavalleja, Durazno, Artigas, Soriano, Florida y San José.

En otros departamentos –como Rocha, Salto, Río Negro y Paysandú–, la elección está más pareja.

Orsi y Lacalle Pou son los líderes políticos más populares de Uruguay –junto con Mujica, que se mantiene en su chacra enfermo de cáncer– y han elegido recorrer durante estos días los departamentos que están en disputa.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!