07/05/2025
Transporte ecológico: comenzó a funcionar la primera línea de buses eléctricos de CABA y será gratuita por dos meses

Fuente: telam
El nuevo servicio, que reduce las emisiones contaminantes, conecta Retiro con Parque Lezama. Son 12 unidades con capacidad para 30 pasajeros
>El Gobierno porteño informó que desde hoy funciona el servicio de buses eléctricos en la Ciudad.
El sistema está compuesto por doce unidades de tamaño mediano, con una longitud de 7 metros y capacidad para 30 pasajeros, de los cuales 13 pueden viajar sentados. Estos vehículos tienen una autonomía de 170 kilómetros con una carga completa y alcanzan una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.
Según detallaron las autoridades porteñas, el objetivo principal de esta iniciativa es reducir las emisiones contaminantes, ya que el transporte representa el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y es una de las principales fuentes de ruido en las ciudades. En este contexto, la electromovilidad se presenta como una solución viable y necesaria.El nuevo recorrido busca también mejorar la conectividad en una zona que había quedado sin transporte público desde 2022, cuando se trasladaron varias líneas de colectivos al Metrobus 9 de Julio y al Metrobus del Bajo debido a obras de puesta en valor del Casco Histórico.El recorrido de esta nueva línea contempla 36 paradas distribuidas aproximadamente cada tres cuadras. En total, el circuito de ida abarca 7,3 kilómetros, mientras que el de vuelta es de 5 kilómetros. Y se estima que más de 500.000 pasajeros utilizarán este servicio anualmente.
El trayecto de ida incluye calles y avenidas como Elvira Rawson de Dellepiane, Paseo Colón, Martín García, Perú, Belgrano, Moreno, Esmeralda y San Martín, entre otras. En el regreso, los colectivos circulan por arterias como Juncal, Maipú, Santa Fe y Chacabuco, hasta llegar nuevamente a la avenida Elvira Rawson de Dellepiane.En cuanto a la velocidad, prometen que los buses eléctricos respetarán los límites establecidos según la zona. En el Casco Histórico, donde la velocidad máxima permitida es de 20 kilómetros por hora, los vehículos se ajustarán a esta normativa para preservar el entorno protegido.Las unidades están equipadas con cámaras de seguridad, sensores para el conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR que permite a los usuarios conocer en tiempo real cuándo llegará el próximo colectivo. La terminal de carga, guarda y mantenimiento de los vehículos se encuentra ubicada en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.
El servicio es operado por la empresa Transportes Atlántida, que se encargará de su gestión durante los próximos dos años. Además, este proyecto incluye una perspectiva de género, ya que las unidades son conducidas por mujeres, promoviendo así la inclusión en el ámbito laboral del transporte público.Por su parte, el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, subrayó que este proyecto forma parte de un plan de descarbonización de la Ciudad. “Estamos creando alternativas de movilidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y el ambiente”, señaló Bereciartúa.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!