07/05/2025
El Gobierno oficializó la eliminación de las retenciones para la exportación de productos industriales

Fuente: telam
La medida beneficiará a las economías regionales. Asimismo, se espera que la quita de impuestos se traduzca en la creación de nuevos empleos y aumento en las ventas al exterior
>Luego de que el Por medio de la publicación del Decreto 305/2025 en el Boletín Oficial, la decisión entró en vigencia a las 00:00 horas del miércoles, tras ser aprobada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Fíjase en 0 % la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.)“, establece la normativa en su primer artículo.En 2024, las exportaciones de estos productos alcanzaron un valor de 3.804 millones de dólares. Entre ellos, se incluyen agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, así como maquinaria y equipo. También se destacan artículos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores, piezas de autos, plásticos y metales. La industria farmacéutica se ve representada a través de productos como preparados de sangre y hormonas, además de tubos, cables e insecticidas.
En línea con el reclamo, los industriales señalaron que el escenario tampoco resultaría favorable a nivel nacional, debido al incremento de la competencia contra los productos importados. “Las exportaciones industriales se encuentran estancadas y han descendido respecto de la década anterior”, aseguró la UIA en un informe al que accedió Infobae.
Al hacer lugar al reclamo, desde el Gobierno remarcaron que sus objetivos, vinculados a la transformación de la política económica, “exigen la adopción de medidas que permitan optimizar el uso de los recursos del Estado para acompañar el programa de estabilización macroeconómica”.“Se ha propuesto la simplificación administrativa y la eliminación de impuestos en la medida en que estas modificaciones no afecten el equilibrio fiscal”, explicaron al indicar que la medida también buscará que se fomente la actividad económica, la generación de empleo y divisas.“Resulta necesario generar las condiciones para que la actual recuperación económica se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones”, subrayaron al indicar que, para esto, el Gobierno llevó a cabo medidas de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, eliminación de impuestos, apertura de mercados y de mayor posicionamiento internacional.
Luego de que mencionaran los resultados económicos positivos que se obtuvieron el año pasado, enfatizaron que la eliminación de los derechos de exportación contribuiría a alinear “las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio, al tiempo que se respeta la consigna de la eliminación del déficit de las cuentas públicas”.
Según los datos del Indec, las manufacturas de origen industrial crecieron en 2024 respecto del año anterior (pasaron de USD 20.744 millones a USD 22.053 millones), pero estuvieron lejísimos del pico que alcanzaron en 2011, cuando fueron de USD 28.790 millones.Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!