Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 13:10 ULTIMOS TITULOS:

06/05/2025

El hombre de Caputo en el BCRA explicó el plan para que el dólar toque el piso de la banda de flotación

Fuente: telam

Federico Furiase precisó cómo se articula el actual régimen cambiario con los objetivos de política monetaria y la estrategia para enfrentar vencimientos

>El director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, explicó durante el evento “Finanzas Públicas Provinciales” en el Hotel Alvear cómo funciona el nuevo esquema de flotación cambiaria implementado por el Gobierno nacional. La exposición coincidió con la ausencia de José Luis Daza, secretario de Política Económica, quien viajó de urgencia a Washington D. C. por pedido del ministro Luis Caputo.

El economista afirmó que el funcionamiento del esquema actual se explica por una serie de variables macroeconómicas: superávit fiscal primario, ausencia de emisión monetaria, fuerte ingreso estacional de divisas por exportaciones del agro y nuevos instrumentos financieros que permiten absorber pesos del sistema. Entre estos, destacó la emisión del Bopreal, que se suscribe en moneda local y está orientado a empresas con dividendos retenidos.

Durante su presentación, el funcionario insistió en que “el nuevo esquema cambiario está diseñado para que el tipo de cambio esté más cerca del piso que del techo, por una cuestión de flujos”. También sostuvo que el Gobierno prevé un ingreso de capitales desde inversores no residentes, lo que reforzaría la oferta de dólares en el mercado y empujaría el tipo de cambio hacia el extremo inferior de la banda.

A esto se suma el vencimiento de la baja temporal de retenciones a las exportaciones, vigente hasta julio, que podría acelerar las liquidaciones del sector agropecuario. El director del BCRA señaló que este contexto genera un entorno propicio para que la autoridad monetaria compre reservas sin alterar su meta prioritaria de desinflación.

En cuanto a la política monetaria, Furiase explicó que el Banco Central solo emite dinero cuando el tipo de cambio alcanza el piso de la banda o cuando el Tesoro no consigue refinanciar el 100% de sus vencimientos. En este último caso, se activa lo que el equipo económico denomina “Punto Anker”, en alusión a la consultora fundada por Caputo.

En ese sentido, dio una aclaración clave sobre la intención de llevar al dólar al piso de la banda antes de sumar reservas: “La compra de dólares puede ocurrir en el medio de la banda cuando el Tesoro no pueda rollear al 100%”.

Furiase retomó también una idea que había publicado en la red social X, donde argumentó que el Gobierno busca reducir las tasas reales de interés. Para lograrlo, plantea renovar menos deuda, evitando convalidar niveles de tasa elevados. Esa maniobra se apoya en el giro de utilidades del Banco Central al Tesoro, una práctica que recibió críticas de algunos economistas por implicar un presunto financiamiento monetario al fisco.

Sobre el tema del riesgo país, que se ubicó en torno a 740 puntos básicos, Furiase mencionó varios factores que explicarían una futura reducción de ese indicador: la solvencia fiscal intertemporal, la recapitalización del Banco Central y la disponibilidad de divisas para enfrentar los próximos vencimientos.

Además, aseguró que la flotación del tipo de cambio dentro de la banda permite mantener la base monetaria constante, lo cual contribuye a anclar las expectativas de inflación. En ese marco, reiteró que el objetivo de corto plazo es reducir la variación de precios mensuales, que en marzo habría alcanzado el 3%.

Finalmente, subrayó que “nunca en la historia argentina hubo una situación macroeconómica como la actual”, con superávit fiscal, ausencia de emisión, flotación cambiaria, recapitalización del Banco Central y garantía de pago para los próximos vencimientos de deuda externa.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!