06/05/2025
Merz ganó una votación crucial tras el desplome bursátil por la incertidumbre política en Alemania

Fuente: telam
Los mercados europeos y el euro cayeron abruptamente tras el inédito rechazo inicial al líder conservador, pero buscan recuperar las pérdidas tras su confirmación como canciller federal
>La mayor economía de Europa respiró aliviada este martes tras la elección de Friedrich Merz como canciller federal en una segunda votación que puso fin a horas de tensión política sin precedentes. El líder conservador obtuvo 325 votos a favor en el Bundestag, superando holgadamente la mayoría absoluta requerida de 316 apoyos, después de haber fracasado sorpresivamente en su primer intento horas antes.
El resultado final revela que Merz logró recuperar a 15 de los 18 disidentes que habían abandonado sus filas en la primera votación, cuando solo obtuvo 310 apoyos - seis menos de los necesarios - en un revés histórico para la República Federal Alemana. En aquella votación inicial, de los 630 diputados, 621 habían emitido su voto: 310 a favor del líder cristianodemócrata, 307 en contra, con una abstención y tres votos nulos.
La AfD, que en febrero se consolidó como segunda fuerza política (20,8% de los votos), no había perdido tiempo en capitalizar el caos. “Merz debe dimitir y convocar nuevas elecciones. Alemania necesita un nuevo comienzo”, exigió Alice Weidel, copresidenta del partido, cuyo grupo parlamentario votó en bloque en contra del candidato conservador en ambas votaciones.
Los mercados financieros reaccionaron negativamente ante la incertidumbre política. La Bolsa de Frankfurt cayó un 1,4%, llevando al índice DAX 40 a los 23.006,77 puntos tras conocerse el resultado de la votación. La debacle bursátil afectó prácticamente a todos los valores del selectivo alemán, con solo dos excepciones: la empresa de servicios de diálisis Fresenius Medical Care, que subió un 3,9% gracias a sus resultados, y la energética E.on, con un modesto incremento del 0,2%.
La inestabilidad política también impactó en el mercado de divisas, provocando una caída del euro frente al dólar. La moneda única europea se cambiaba a mediodía a 1,1320 dólares, por debajo del 1,1361 dólares registrado en las últimas horas de la negociación de la jornada anterior.En Estados Unidos, los principales índices bursátiles también registraron importantes caídas a la espera del inicio de la reunión de la Reserva Federal, mientras los inversores evaluaban el impacto de la crisis alemana y de los aranceles impuestos por el presidente Trump. En los primeros intercambios, el índice Dow Jones perdía 0,83%, el tecnológico Nasdaq 1,29% y el índice ampliado S&P 500 retrocedía 0,95%.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!