05/05/2025
La recaudación tributaria volvió a superar a la inflación en abril, por segunda vez en el año

Fuente: telam
Exportaciones, Ganancias, Seguridad Social y combustibles impulsaron los ingresos, que crecieron 57,9% interanual frente a una inflación de 55,9% hasta marzo
>Por segunda vez en el año, los ingresos tributarios crecieron en abril por encima de la inflación interanual, al alcanzar $13,68 billones, con un incremento de 57,9% frente al mismo mes de 2024, en comparación con una suba del Índice de Precios al Consumidor de 55,9%, según el último dato oficial disponible —correspondiente a marzo—, período en el que se devengaron la mayor parte de los tributos a cargo de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Según el informe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), “las modificaciones en el esquema cambiario que comenzaron el 14 de abril -entre ellas la eliminación de las restricciones para la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes, la flexibilización de operaciones de comercio exterior y el régimen de flotación dentro de bandas- incidieron en el desempeño de los recursos tributarios”.
Ese contexto se reflejó en un consumo segmentado: más cauteloso en bienes de primera necesidad y más activo en rubros durables, como automotores -según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), se patentaron 54.001 vehículos, 63,9% más que un año antes-, motocicletas (35,5%) y viviendas. En tanto, el comportamiento fue más volátil entre exportadores e importadores.La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durante abril las empresas del sectorEste ingreso de divisas se vincula con tres factores principales:- También se destacó el aumento en la recaudación por el Impuesto a las Ganancias. Según ARCA, “el crecimiento se explica por las mayores retenciones a empleados en relación de dependencia y jubilados, debido a una base de comparación más baja: en abril de 2024 regía el impuesto cedular a los altos ingresos, con un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos ($2.340.000) y una escala diferenciada para remuneraciones alcanzadas”. Además, incidieron el aumento de salarios y, de forma negativa, el ajuste de los parámetros vigente desde enero de 2025.La Aclaran los técnicos de ARCA que “en el IVA Impositivo incidieron negativamente:
- Y en el caso del IVA Aduanero, limitaron los ingresos:
- Por el contrario, otro rubro ligado con la actividad económica agregada formal, como elEn abril, el Gobierno nacional transfirió $4,33 billones al conjunto deAl descontar la inflación del período -estimada preliminarmente en 46%- el crecimiento fue de 10,9% en términos reales, lo que resultó clave para la mejora de las cuentas fiscales en la mayoría de las jurisdicciones.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!