Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 20:50 ULTIMOS TITULOS:

05/05/2025

Por Vaca Muerta, la producción petrolera argentina tuvo el mejor primer trimestre en 15 años

Fuente: telam

La productividad en esa formación, centrada en Neuquén, más que compensó las duras caídas registradas en otras cuencas del país

>Impulsado por el crecimiento sostenido de Vaca Muerta, el sector petrolero argentino registró entre enero y marzo de 2025 el mayor volumen de producción para un primer trimestre desde 2009, el dato más antiguo con el método de medición actual.

El desarrollo de la formación no convencional continúa consolidándose como el motor del sector energético. Solo en marzo, la producción de petróleo en la provincia de Neuquén creció un 20,7% respecto del mismo mes del año anterior, con un volumen de 2.258.737 m3, un nuevo récord para el tercer mes del año. Empresas como YPF, Vista, Shell y PAE lideraron las operaciones con inversiones sostenidas en pozos de alta productividad.

Mientras Vaca Muerta rompe todos los récords, la mayoría de las provincias petroleras sufren por mantener su producción y ven de a como los pozos maduros van perdiendo presión. Las diferencias son enormes. Neuquén cerró el primer trimestre con un récord de producción histórica. Por primera vez cerró los primeros tres meses del año con un nivel de producción superior a los 6 millones de m3 y logró una mejora del 20,87%.

En ese mismo período, otras provincias petroleras tuvieron un mal desempeño. Es el caso de Chubut, la segunda en importancia después de Neuquén. Las estadísticas de la Secretaría de Energía de la Nación señalan que esa provincia registró una caída del 5,58% en el primer trimestre y llegó al punto más bajo de su producción de los últimos quince años.

Parecido es el caso de Santa Cruz. Según los números oficiales, las petroleras que operan en la provincia extrajeron 928.104 m3 en el primer trimestre, un 6,71% que en igual período de 2024. Al igual que el caso de Chubut, la retracción llevó al sector a su peor momento en quince años.

La situación para Mendoza es casi calcada. De enero a marzo, en la provincia se produjeron sólo 770.606 m3. Significó una caída más leve que en las otras provincias (-2,42%), pero también la llevó al nivel más bajo desde 2009. Hasta el 2019, Mendoza producía más de 1 millón de m3 trimestrales, escenario que ya quedó muy atrás. Desde entonces, la merma productiva petrolera fue del 23,33 por ciento.

La disparidad entre regiones marca el ritmo de una transición compleja. Mientras Vaca Muerta consolida su liderazgo con inversiones y tecnología, el resto del mapa petrolero queda cada vez más rezagado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!