Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 00:04 ULTIMOS TITULOS:

05/05/2025

El Vaticano reveló el último pedido de oración que dejó Francisco para los fieles

Fuente: telam

A través de un video, la Santa Sede relacionó al pontífice fallecido con sus dos predecesores y sus textos sobre derechos laborales, desarrollo humano, explotación y pobreza

>En lo que podría considerarse un testamento espiritual, el papa Francisco dejó un último mensaje a los fieles antes de su fallecimiento: una petición para que el mundo rece por un “trabajo digno para todos”, una causa que definió como esencial para la dignidad humana, la estabilidad familiar y la justicia social.

El Vaticano no elude la gravedad de la situación actual. Según datos de la ONU y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), citados en el material papal, 402,4 millones de personas en el mundo están desempleadas, 160 millones de niños son forzados a trabajar, 240 millones de trabajadores ganan menos de $3,65 al día y más del 60% de la fuerza laboral global carece de derechos básicos al estar en la economía informal.

El video entreteje las voces de los Pontífices. Para Francisco “el trabajo da unción de dignidad“. El Papa recordó que Jesús fue carpintero, un oficio humilde que lo unió a los trabajadores de todos los tiempos. “Ganar el pan con esfuerzo es sagrado”, insistió.

Juan Pablo II en Laborem exercens, defendió que el trabajo debe centrarse en “la dignidad, libertad y participación” del hombre, sin olvidar a quienes sufren por desempleo o salarios injustos.

Las imágenes del video contrastan realidades: artesanos de Val Gardena (Italia) tallando madera en un taller inspirado en San José, cooperativas agrícolas en la Ciudadela de Loppiano —donde el trabajo se vive “en comunión”— y escenas de explotación laboral en países pobres.

Stefano Simontacchi, de la Fundación PRO Red Mundial de Oración del Papa, destacó que la tecnología no debe erosionar la dignidad laboral. “La IA debe movernos a la promoción de sistemas solidarios como forma de cohesión social. La brújula debe ser la gratitud y el respeto”.

Mientras, el padre Fones subrayó que la pobreza a menudo nace de violar los derechos laborales: “La pobreza es, en muchos casos, el resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano: a veces se limitan sus posibilidades, como en el caso de la desocupación o la subocupación; y otras veces no se respeta el derecho a un salario justo o a la seguridad del trabajador y de su familia”, dijo, citando a Benedicto.

En el video no faltan imágenes que evocan la explotación que sufren millones de trabajadores en muchas partes del mundo.

En el contexto del Año Santo, el Vaticano instó a orar por esta intención para ganar indulgencias jubilares. Pero más allá de lo espiritual, el mensaje es claro: “Sin trabajo digno, no hay sociedad justa”, concluyó Fones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!