Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 18:47 ULTIMOS TITULOS:

01/05/2025

Así funciona la turbina gigante que ya genera energía limpia en el Mar del Norte

Fuente: telam

Alemania activa una unidad capaz de alimentar hogares enteros con una sola vuelta, parte del parque eólico más ambicioso sin subsidios

>Con la entrada en funcionamiento de la primera de sus 64 turbinas gigantes, el parque eólico marino He Dreiht marca un hito en la transición energética de EnBW, uno de los actores principales del sector energético alemán, lidera la ejecución y explotación del parque He Dreiht. La empresa ha subrayado el papel fundamental del proyecto en su estrategia de expansión hacia una matriz más sustentable. “Jugará un papel clave para ayudarnos a aumentar significativamente nuestra producción de energía renovable de 6,6 GW a más de 10 GW para 2030”, afirmó Michael Class, responsable de la cartera de generación de EnBW. En un contexto donde los compromisos ambientales adquieren carácter estructural en las políticas energéticas europeas, la compañía apuesta por incrementar su protagonismo en el desarrollo de fuentes limpias sin depender de incentivos estatales.

Uno de los aspectos distintivos del parque radica precisamente en su modelo de financiamiento. He Dreiht se construye sin apoyo de subsidios gubernamentales, lo cual lo convierte en un caso paradigmático dentro del segmento eólico offshore. Este enfoque representa no solo una apuesta de riesgo calculado por parte de EnBW, sino también un mensaje al mercado sobre la viabilidad económica de grandes emprendimientos energéticos sostenibles en entornos competitivos.

Cada una de las 64 turbinas que conformarán el parque posee dimensiones y capacidades excepcionales. Con aspas de tal magnitud que una sola rotación puede generar la energía suficiente para abastecer un hogar durante un día completo, estas unidades ejemplifican el avance tecnológico que acompaña a los desarrollos offshore más recientes. Si bien el texto no especifica el fabricante o el modelo exacto de las turbinas, sí destaca que la primera ya se encuentra en operación autónoma sobre el lecho marino, entregando sus primeros 15 megavatios al sistema.

Los cimientos de las estructuras, un componente clave para asegurar su estabilidad en entornos marinos adversos, fueron perforados y colocados en 2024, un año antes del izado de las torres. Este trabajo previo implicó una preparación meticulosa del terreno submarino y permite agilizar el ensamblaje actual de las turbinas sobre plataformas flotantes equipadas con grúas de gran porte.

El montaje del parque representa un verdadero desafío logístico y humano. En su etapa activa de construcción, hasta 500 trabajadores distribuidos en 60 embarcaciones operan de forma simultánea en la ubicación remota del parque, a decenas de kilómetros de la costa. El sitio ha sido elegido no solo por su potencial eólico, sino también por las condiciones de profundidad y geología del lecho marino que permiten anclar las estructuras de forma segura.

Cada turbina debe ser erguida verticalmente mediante grúas especializadas instaladas sobre buques, en una maniobra que demanda precisión, condiciones meteorológicas estables y coordinación entre múltiples equipos técnicos. La escala del proyecto requiere una sincronización compleja entre ingeniería civil, transporte marítimo, operación portuaria y soporte en alta mar.

La propiedad del parque eólico He Dreiht refleja un modelo de consorcio en el que convergen actores de peso en el sector financiero internacional. El 49,9% de las acciones corresponde a un grupo compuesto por Allianz Capital Partners, AIP y Norges Bank Investment Management, entidades con experiencia en proyectos de infraestructura energética de largo plazo. El 50,1% restante permanece bajo control de EnBW, asegurando su papel como operador principal y garante de la ejecución técnica y comercial del emprendimiento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!