01/05/2025
La ONU denunció que la violencia en Haití dejó más de 1.600 muertos y 580 heridos en el primer trimestre del año

Fuente: telam
El informe reveló también que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados, y alertó sobre los abusos de poder
>Un total de 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas en los primeros tres meses del año en Haití por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa, miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad.
El organismo dijo que se produjeron 80 ejecuciones extrajudiciales entre enero-marzo, presuntamente cometidas por funcionarios de las fuerzas del orden.
Asimismo, se informó que al menos 35 niños han muerto y otros diez han resultado heridos en ataques perpetrados por las pandillas, operativos policiales o actos de justicia popular. Muchos otros niños han sido víctimas de trata y obligados a unirse a las bandas.
“El primer trimestre estuvo marcado por la intensificación de las actividades de los grupos criminales para ampliar su influencia territorial en el área metropolitana de Puerto Príncipe y sus alrededores”, señaló la Binuh.
El informe que presentó la Binuh afirmó que 25 reclusos murieron en prisión y que se registraron 319 incidentes de violencia sexual en el país.Esos criminales controlan la mayor parte del área metropolitana de Puerto Príncipe.
“Estas mismas bandas realizaron ataques a gran escala contra las comunas de Mirebalais y Saut d’eau, en el departamento Centro, para tomar el control de las carreteras que conducen a la República Dominicana, pero también para permitir la fuga de más de 515 reclusos de la cárcel de Mirebalais”, continuó la Binuh.La Binuh exhortó a la comunidad internacional a mantener a Haití en los primeros planos de la agenda mundial y acelerar el despliegue completo de la Misión Multinacional de Apoyo a la seguridad (MMAS), de acuerdo con las normas dispuestas en 2023 por el Consejo Seguridad de las Naciones Unidas.
Las fuerzas policiales y militares de la MMAS están compuestas en su casi totalidad por tropas kenianas, que lideran una operación que no ha exhibido avances significativos frente a las bandas armadas que aterrorizan la capital y otras zonas del país.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!