01/05/2025
Martín Rappallini, titular de la UIA: “Tenemos que generar incentivos para contratar personal y hoy sucede lo contrario”

Fuente: telam
El industrial valoró la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones industriales y dijo que “es un pequeño gran paso hacia la mejora de la competitividad”. Además, pidió avanzar con una reforma impositiva integral y actualizar la normativa laboral
>En el marco del Día del Trabajador, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, celebró la decisión de quitar retenciones a las exportaciones de bienes industriales y aprovechó para referirse al escenario laboral que enfrenta hoy la Argentina. En este sentido, pidió actualizar la legislación laboral, ya que “hay convenios colectivos de los años 70 que ya no reflejan la realidad productiva actual”. “Tenemos que generar incentivos para contratar, y hoy sucede lo contrario. Hay muchos mecanismos que desincentivan el empleo formal”, afirmó en diálogo con Infobae en Vivo.
Durante la entrevista, Rappallini se refirió a los problemas de competitividad que tiene la industria, sobre los que vienen insistiendo desde hace tiempo: “Cuando hablamos de precios altos no es solo por la inflación: hay distorsiones acumuladas en toda la cadena de valor que inflan el costo argentino”, explicó. Entre los factores que encarecen la producción, mencionó el costo fiscal, laboral y financiero, además de los problemas de infraestructura y logística.
La medida anunciada oficialmente por el Ministerio de Economía consiste en la eliminación de las retenciones para una serie de productos industriales exportables, como parte de una política de estímulo a la producción y al comercio exterior. Mediante su cuenta de la red social X, Caputo confirmó que se busca darle “competitividad a la industria local y fomentar las exportaciones. La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina”.
Para el sector manufacturero, en tanto, se trata de una señal positiva, aunque aún insuficiente frente a los múltiples desafíos que enfrenta la industria nacional.Rappallini recalcó que esta decisión forma parte de un reclamo histórico de la UIA. “Hay situaciones que eran absurdas: exportar trabajo argentino con retenciones es contradictorio. Muy pocos países aplican estas cargas, y menos aún a sus industrias. Celebro que se haya revertido”.En cuanto al panorama actual del sector, el dirigente industrial describió una realidad dispar. “Algunos sectores han rebotado, como el automotriz y los vinculados al consumo con crédito. Pero otros, como textiles, calzado y construcción, siguen muy rezagados. Ahí estamos viendo una fuerte sensibilidad a la importación”, señaló. Frente a esa competencia externa, insistió en que la clave es “bajar el costo del productor local”.También se refirió a la coyuntura internacional y a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. A su juicio, estas disputas revalorizan el rol de la industria en cada país. “Cuando se terceriza la producción, se pierde conocimiento, tecnología, y a largo plazo, el negocio. Estados Unidos está empezando a darse cuenta de eso. Argentina tiene que aprender esa lección”, expresó.
Uno de los ejes centrales de su intervención fue la necesidad de avanzar en una reforma impositiva integral. “Tenemos problemas en todos los niveles: municipal, provincial y nacional. Y queremos poner especial foco en los productos transables, aquellos que compiten con el mundo”, dijo. Según indicó, la UIA está trabajando en una agenda conjunta con el Gobierno para presentar propuestas en los próximos meses.Rappallini también se refirió al debate en torno a las paritarias y el rol del Estado en la homologación de acuerdos. “A veces hay una inflación general y otra sectorial, y eso genera tensiones. Lo importante es que las partes se pongan de acuerdo, porque la cadena de valor no siempre puede trasladar los aumentos a precios”, explicó.
Por último, destacó la importancia de cuidar el tejido industrial argentino no solo desde una perspectiva económica, sino también social y geopolítica. “Cuando se pierde un sector productivo, no solo se pierden empresas: se pierde conocimiento, empleo calificado, innovación. En definitiva, se empobrece el país”, concluyó.La entrevista completa a Martín Rappallini, presidente de la UIA
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.* De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol .
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube@infobae.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!