Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 10:41 ULTIMOS TITULOS:

30/04/2025

El Banco Central emitirá una nueva serie de Bopreal por USD 3.000 millones para que las empresas giren dividendos al exterior

Fuente: telam

La autoridad monetaria aprobó la emisión del bono destinado a utilidades retenidas hasta el año pasado por el cepo cambiario y para deudas comerciales acumuladas hasta 2023. El bono pagará un interés del 3% anual

>El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó hoy la Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) por USD 3.000 millones, instrumento destinado a canalizar los dividendos acumulados el año pasado, que nunca fueron liberados debido al cepo cambiario, y para deudas comerciales acumuladas hasta 2023.

El Gobierno espera resolver los stocks acumulados por el cepo en los últimos años y cuya liberación podría implicar presión sobre el precio del dólar. En este caso esa contingencia tiene que ver con las utilidades retenidas y con deudas comerciales que tienen las empresas con proveedores en el exterior. El BCRA había colocado USD 10.000 millones con las anteriores versiones del BOPREAL.

El monto total aprobado será adjudicado en licitaciones sucesivas. Los títulos estarán nominados en dólares y devengarán una tasa de interés anual del 3%, pagadera en forma semestral. El capital será amortizado en un único pago en octubre de 2028.

El BCRA explicó que anunciará las fechas de las sucesivas licitaciones de la Serie 4 a través de Comunicaciones B. “La primera licitación está prevista a partir de mediados de mayo”, anticiparon.

“Esta nueva emisión busca avanzar en la resolución de desequilibrios cambiarios heredados, asociados a stocks retenidos de deuda con el exterior, y se enmarca como un complemento a la flexibilización de flujos y la normalización del régimen cambiario anunciadas al inicio de la Fase 3 del Programa Económico”, destacó el BCRA en su comunicado.

“Enmarcado en una priorización macroprudencial, estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso”, explicó la entidad.

La flexibilización de los controles de capital, con el stock de deuda comercial y dividendos previos a 2025 aún atrapados es otro atractivo oficial para conseguir inversión extranjera. Se suman a los beneficios fiscales y cambiarios del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!