Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 03:07 ULTIMOS TITULOS:

30/04/2025

La coalición oficialista de Chile inscribió a cuatro candidatos para las primarias presidenciales

Fuente: telam

Unidos por Chile, el bloque que agrupa a los partidos del Gobierno de Gabriel Boric, formalizó un pacto con cuatro postulantes que competirán en la primaria del 29 de junio

>La coalición oficialista chilena Unidos por Chile, que agrupa a partidos del Gobierno progresista del presidente Gabriel Boric, inscribió este miércoles ante el Servicio Electoral (Servel) un pacto con cuatro candidatos que competirán en las elecciones primarias del 29 de junio, en el marco del proceso electoral presidencial que culminará el 16 de noviembre con la primera vuelta.

Desde la izquierda más dura del oficialismo, la ex ministra del Trabajo Jeanette Jara representará al Partido Comunista, mientras que el diputado Gonzalo Winter, integrante del Frente Amplio —coalición donde milita el presidente Boric— también competirá. Completando la lista se encuentra el diputado Jaime Mulet, postulado por la Federación Regionalista Verde Social, una fuerza minoritaria dentro del bloque.

El pacto se logró tras la retirada de la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, quien el lunes declinó su candidatura para apoyar a Tohá: “El progresismo solo logrará enfrentar a la ultraderecha a través de una reflexión profunda, de propuestas concretas y de una gran movilización partidaria”, expresó en un comunicado.

Por fuera del oficialismo, la Democracia Cristiana (DC), tradicional partido de centro hoy alejado del Gobierno, inscribió como su candidato al diputado Alberto Undurraga, actual presidente de la colectividad.

En el bloque opositor, la coalición Chile Vamos —que agrupa a Renovación Nacional, Evópoli y la Unión Demócrata Independiente (UDI)— no logró un consenso para ir a primarias. Su carta presidencial será la ex alcaldesa Evelyn Matthei, quien pasará directamente a la primera vuelta de noviembre. Su nombre circulaba como posible candidata desde mediados del año pasado.

Por primera vez desde el regreso a la democracia, la ultraderecha chilena presentará tres candidaturas presidenciales. El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, derrotado en segunda vuelta en 2021 por Boric, volverá a postular.

Además de los candidatos de partidos, podrán competir en la elección presidencial de noviembre quienes logren reunir cerca de 35.000 patrocinios ciudadanos. De no alcanzarse el umbral del 40% de votos por parte de ningún candidato, la legislación chilena contempla una segunda vuelta presidencial para el 14 de diciembre.

Las elecciones presidenciales de Chile definirán al próximo jefe de Estado para el período 2026-2030.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!