Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 13:46 ULTIMOS TITULOS:

02/05/2025

Rescataron a dos crías de carpincho de una casa en la que hacían “milanesas de capibara” para vender

Fuente: telam

Los animales se encontraban enjaulados. Además, hallaron cuerpos de nutrias dentro de un freezer

>Un operativo policial realizado el miércoles por la tarde en Pueblo Esther, provincia de Todo el operativo fue llevado a cabo por los efectivos de la Brigada Ecológica y de Rescate Animal de la Policía provincial, quienes se presentaron en el domicilio alrededor de las 17:35 horas, según informaron fuentes oficiales citadas por Rosario3. Al ingresar, los agentes constataron la existencia de las dos crías en una jaula, descuidadas.

Además, en un freezer, ubicado dentro de la propiedad, los efectivos hallaron carne de un ejemplar adulto de carpincho y los cuerpos sin vida de seis nutrias, lo que refuerza la sospecha de que se dedicaban al faenar y comercial ilegalmente la carne de estas especies silvestres.

El carpincho o capibara es una especie autóctona protegida, y su caza, tenencia, faena y comercialización están todas reguladas por normativas provinciales y nacionales. La tenencia de ejemplares sin autorización y el sacrificio con fines comerciales constituyen delitos ambientales.

Un local de embutidos ubicado en el barrio porteño deEl operativo que estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad, en conjunto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, se realizó en el marco de una causa impulsada por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA).

Además, los envases exhibían el mismo número de Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), lo que generó sospechas sobre su origen y legalidad. Por esta irregularidad, las autoridades ordenaron el secuestro de tres frascos de chivito y dos de carpincho.

Tras el procedimiento, la responsable del local fue imputada por comercio y tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre, así como por actos de crueldad animal. La normativa vigente prohíbe la comercialización de carne de especies protegidas sin la debida habilitación y certificación de origen.

El caso sigue bajo investigación, y las autoridades buscan determinar el origen de los productos incautados y si existen otras redes de comercialización involucradas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!