Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 02:53 ULTIMOS TITULOS:

30/04/2025

Un policía vendía granadas de gas lacrimógeno de la Bonaerense por Marketplace

Fuente: telam

Hay otros dos cómplices. El oficial utilizaba su puesto para acceder a los artefactos y venderlos de manera ilegal

>Un oficial de la La investigación comenzó en febrero de este año, cuando la División Antiterrorismo de la El uso de este tipo de artefactos está prohibido para civiles y reservado exclusivamente a las fuerzas de seguridad.

La investigación reveló que el oficial pertenecía a la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) en el partido de Luego, las ofrecía en MarketPlace con el título “Cartuchos de gas lacrimógeno ”cs”, de acuerdo a la publicación, que tuvo acceso este medio. El posteo estaba acompañado por la foto de tres granadas.

El Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N.º 2 de Lomas de Zamora, a cargo del juez Luis Antonio Armella, ordenó dos allanamientos en las localidades de El Jagüel y Luis Guillón, pertenecientes al mismo municipio.

En el primer operativo, realizado en el domicilio del oficial investigado, se incautaron seis granadas. En el segundo procedimiento, fueron detenidos dos cómplices, un hombre y una mujer.

Allí, personal de la Policía de la Ciudad también secuestró dos armas de fuego sin documentación, seis municiones calibre .38 y un estuche de plástico que contenía 32 proyectiles calibre 9 mm.

En los últimos días, la Se trata de una sustancia que se usa como pesticida, especialmente para controlar cucarachas, hormigas y termitas. También sirve como antiséptico y bactericida.

Durante el operativo, los efectivos de la fuerza porteña incautaron casi 6 kilos de cocaína y detuvieron a dos sospechosos de nacionalidad peruana.

La División Investigaciones Antidrogas Zona III detectó la venta de estupefacientes en esa zona de la Ciudad de Buenos Aires y, tras el seguimiento, se identificó a los implicados y su modus operandi.

La banda operaba principalmente en el barrio, no solo a través del narcomenudeo, sino también desde un búnker que funcionaba como centro de operaciones. Allí almacenaban, fraccionaban y compactaban los bloques de droga, además de imprimir logos de cárteles conocidos.

En los operativos, se detuvo a dos ciudadanos peruanos de 22 y 30 años y se incautó la droga, 569 gramos de tusi, bolsas con restos de estupefacientes, nueve celulares,100 dólares falsos, balanzas, elementos para corte y más de dos millones de pesos y USD 3.200.

Uno de los hallazgos que más sorprendió a los investigadores fue el descubrimiento de dos contenedores con una sustancia blanca que la Policía Científica identificó como ácido bórico.

Los narcos utilizaban una prensa hidráulica de 15 toneladas y un tampón de serigrafía con emblemas inusuales, entre ellos un delfín. Justamente, este animal hace referencia a Reinaldo Delfín Castedo, alias “el Patrón del Norte”, uno de los capos narcos más poderosos del país.

Junto al delfín, también se encontraron otros emblemas llamativos: una corona de Rolex y un caballo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!