Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 05:37 ULTIMOS TITULOS:

01/05/2025

El Tribunal Supremo de Bolivia criticó la decisión de anular la orden de captura contra Evo Morales por trata de personas

Fuente: telam

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, cuestionó el fallo de una jueza departamental. El Consejo de la Magistratura investigará la decisión

>El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, Romer Saucedo, cuestionó este miércoles el fallo de una jueza departamental que anuló la orden de captura contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por un caso de trata agravada de personas.

Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció que esta instancia “iniciará las investigaciones correspondientes” del caso.

Nelson Cox, abogado defensor del ex jefe de Estado (2006-2019), confirmó a la agencia de noticias EFE que la orden de captura “ha sido totalmente anulada y han sido notificadas legalmente las autoridades de Tarija”, por lo que ahora cuenta con “libertad irrestricta”.

Ahora la investigación se reiniciará en un juzgado de la localidad de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba.

En octubre de 2024 la fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez emitió una orden de captura contra el ex gobernante, posteriormente refrendada por un juzgado de esa misma región, por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia. La acusación señalaba que se trataba de una presunta trata y que Morales habría otorgado beneficios a los padres a cambio de su hija, que formaba parte de la “guardia juvenil” del entonces partido del ex gobernante.

“Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía, mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre el ciudadano Juan Evo Morales Ayma, así como cualquier tipo de actuación que afecte y/o restrinja los derechos reclamados por el accionante”, señala la decisión judicial.

Al respecto, Nelson Cox aclaró que la medida judicial se da después de que la defensa de Morales presentara hace unas semanas ante la jueza Lilian Moreno, de Santa Cruz, un trámite de queja para que el caso radicado en Tarija pasara ante un “juez natural” en Villa Tunari, municipio en el que reside el ex mandatario, y que comience desde “cero”.

Asimismo, indicó que cuando el caso se asiente en Villa Tunari, la defensa planteará la “absoluta inocencia” de Morales ante un proceso que tuvo “irregularidades”, bajo el argumento de que fue cerrado en 2020 y años después reabierto con un nuevo tipo penal, en el que “no existe una denuncia formal de la víctima”.

La Justicia también le prohibió salir del país, dispuso la anotación preventiva de sus bienes, la congelación de sus cuentas bancarias y que se emitiera la aprehensión contra el también ex líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

En octubre de 2024 la Fiscalía ya había emitido una orden de captura, por la cual los seguidores de Morales bloquearon carreteras durante 24 días para evitar su detención.

Morales no ha salido desde entonces del Trópico de Cochabamba, donde permanece resguardado por centenares de sus aliados.

El ex jefe de Estado y sus seguidores anunciaron que marcharán hacia La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura presidencial, sin revelar todavía el nombre del partido con el que se presentará a las elecciones, después de ser apartado de la conducción del MAS, partido que fundó y lideró por casi 30 años.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!