Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 12:35 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Los cardenales más jóvenes que participarán del cónclave del que saldrá el nuevo Papa

Fuente: telam

De los 135 cardenales con derecho a voto, 15 tienen menos de 60 años

>El próximo De los 135 cardenales con derecho a voto, 15 tienen menos de 60 años. Históricamente, la edad de los cardenales electores ha sido variable: uno de los más jóvenes fue Alfonso Gesualdo di Conza, quien asistió al cónclave de 1565–1566 con solo 25 años. En tiempos recientes, durante el cónclave de 2013, el cardenal más joven fue Baselios Cleemis Thottunkal, de 53 años, edad que ahora igualan o superan seis participantes del próximo cónclave.

Entre los cinco más jóvenes figuran líderes de Iglesias orientales y de diócesis en tres continentes. Tres de ellos recibieron el birrete cardenalicio en el consistorio más reciente, celebrado en diciembre de 2024.

Mykola Bychok, nacido el 13 de febrero de 1980 en Ternopil, Ucrania, sintió su vocación sacerdotal a los 15 años. Se unió a la Congregación del Santísimo Redentor en 1997. Su ministerio incluye misiones en Rusia, funciones como párroco y administrador financiero en Ucrania, y vicario en la parroquia ucraniana de San Juan Bautista en Newark, Nueva Jersey.

En enero de 2020, el papa Francisco lo nombró obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo en Melbourne, Australia, donde trabaja en el fortalecimiento de la comunidad ucraniana y el involucramiento juvenil. El 7 de diciembre de 2024, fue creado cardenal, convirtiéndose en el más joven del Colegio Cardenalicio.

Nacido el 7 de junio de 1974 en Cuneo, Italia, Giorgio Marengo es misionero de la Consolata en Mongolia desde 2003. Ordenado sacerdote en 2001, fue nombrado prefecto apostólico de Ulán Bator en 2020. El 27 de agosto de 2022, el papa Francisco lo creó cardenal, con 48 años de edad. En 2023, Marengo recibió en Mongolia al pontífice en la primera visita papal al país. Habla mongol, italiano e inglés.

Américo Manuel Aguiar Alves, nacido el 12 de diciembre de 1973, es obispo de Setúbal, Portugal. Antes de su vocación sacerdotal, fue concejal por el Partido Socialista. Ordenado en 2001, fue vicario general y director de comunicaciones de la diócesis de Oporto. En 2019, asumió como obispo auxiliar de Lisboa, destacándose por su liderazgo en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud de 2023, que reunió a más de 1,5 millones de asistentes. Fue creado cardenal en diciembre de 2024.

Nacido el 11 de agosto de 1973 en Kerala, India, George Jacob Koovakad es arzobispo siro-malabar y diplomático vaticano. Ha trabajado en las nunciaturas de Argelia, Corea del Sur, Irán, Costa Rica y Venezuela. Desde 2020, está en Roma como oficial de la Secretaría de Estado, encargado de organizar los viajes internacionales del papa entre 2021 y 2024. En diciembre de 2024, Francisco lo nombró cardenal y en enero de 2025 lo designó prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Francis “Frank” Leo, nacido el 30 de junio de 1971 en Montreal, Canadá, de padres italianos, es el actual arzobispo de Toronto. Ordenado sacerdote en 1996, obtuvo un doctorado en teología sistemática con especialización en mariología en la Universidad de Dayton. Entre 2015 y 2021 fue secretario general de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos. En 2023 fue nombrado arzobispo de Toronto, archidiócesis que alberga a unos 2 millones de católicos. Fue creado cardenal en diciembre de 2024.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!