Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 16:42 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Apagones, desastres naturales o guerras: cómo es el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea para catástrofes

Fuente: telam

El impactante episodio en España, Francia y Portugal evidenció la urgencia de preparar ciudades para escenarios inesperados

>El inesperado En un documento presentado el pasado 26 de marzo por la Comisión Europea, se incluye una recomendación a los ciudadanos de preparar un kit de supervivencia que permita afrontar hasta 72 horas sin asistencia externa, una medida que pretende reforzar la preparación de los hogares europeos ante emergencias como apagones, desastres naturales o posibles conflictos armados.

El apagón, que paralizó servicios esenciales como semáforos, comunicaciones telefónicas y acceso a internet en buena parte de la península ibérica, es precisamente el tipo de escenario que los responsables europeos buscan mitigar con esta estrategia de preparación.

El kit de supervivencia recomendado por la Comisión Europea debe incluir:

    Este listado básico se complementa con las recomendaciones prácticas de mantener siempre a mano documentos de identidad y cargadores para dispositivos electrónicos​.

    Según explicó la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, la propuesta está “inspirada en el manual de sueco para responder a situaciones de crisis o conflictos bélicos”. Este manual fue actualizado recientemente y distribuido entre la población sueca debido a preocupaciones por las tensiones geopolíticas en Europa del Este.

    El documento advierte que la UE debe estar preparada para posibles agresiones armadas que involucren a uno o más Estados miembros.

    El concepto no es nuevo para algunos países del norte de Europa, acostumbrados a aplicar prácticas de preparación ante emergencias. Por ejemplo, El Confidencial explicó que países como Finlandia y Noruega recomiendan garantizar hasta 20 litros de agua semanalmente por persona, además de medicamentos suficientes para al menos siete días y artículos de higiene como gel desinfectante o toallitas húmedas, fundamentales en caso de interrupción del agua corriente. Estas son medidas fundamentales para prevenir enfermedades durante crisis prolongadas.

    El apagón vivido en España y Portugal evidencia las dificultades de reaccionar ante situaciones inesperadas. Muchas personas acudieron a supermercados en busca de linternas, pilas o gas de camping, productos que desaparecieron rápidamente de las estanterías.

    La preparación planteada por la UE no se limita solo a emergencias civiles. El documento de la Comisión también prevé otras medidas más amplias, como movilizar recursos económicos y militares.

    Según El País, el plan busca garantizar que las fuerzas armadas cuenten con apoyo civil suficiente para mantener el funcionamiento del estado y los servicios básicos en caso de agresión. En este marco, Bruselas pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros (más de USD 900.000 millones) para reforzar la infraestructura y la capacidad de respuesta comunitaria.

    Para Lahbib, la clave reside en integrar a los ciudadanos como parte activa de estos preparativos:

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!