Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 20:43 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Luis Caputo anticipó que anunciarán una medida para fomentar el uso de dólares en la economía que “va a sorprender”

Fuente: telam

El funcionario expuso ante empresarios y analizó el avance del plan económico, haciendo especial hincapié en una próxima decisión que, según indicó, impactará en la circulación de divisas

>Durante su participación en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una medida destinada a fomentar la circulación de dólares en la economía. Señaló que será una política “que va a sorprender” y que complementará el proceso de remonetización que impulsa su equipo.

Entre las herramientas ya en marcha, mencionó el retiro de pesos a través de la emisión de bonos. “Vamos a retirar más pesos con la emisión de este bono de predial para dividendos”, indicó. A su vez, precisó que los fondos provenientes de las utilidades genuinas del Banco Central se destinarán a formar reservas en pesos del Tesoro Nacional, con el objetivo de cancelar deuda en caso de necesidad y no para financiar gasto público.

En ese marco, Caputo adelantó: “En las próximas dos, probablemente dos semanas, vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender también algunos y que va a fomentar mucho el uso de los dólares.” No brindó detalles adicionales sobre la iniciativa, pero dejó en claro que el gobierno busca ampliar los instrumentos que canalicen el ahorro y el consumo a través de divisas estadounidenses.

Gracias a estas medidas, Caputo sostuvo que el país evitó un escenario de hiperinflación y logró que la actividad económica creciera un 6% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, mientras que los salarios reales subieron cerca de un 15% y diez millones de personas salieron de la pobreza.

El ministro remarcó que la política aplicada revirtió el modelo previo: “Al bajar el gasto y terminar con la emisión monetaria, lo que hemos hecho es devolverle los recursos al sector privado”. Atribuyó a estas decisiones la reactivación del crédito bancario hacia empresas y personas, a medida que los bancos dejaron de concentrarse en la financiación del sector público.

El ministro describió el respaldo internacional que recibió la Argentina durante las negociaciones recientes con el Fondo Monetario Internacional. Destacó que funcionarios como Kristalina Georgieva y representantes del Tesoro de Estados Unidos calificaron al país como ejemplo a seguir entre los 195 miembros del organismo.

Respecto a los precios, Caputo transmitió un mensaje optimista al señalar que “hoy ya no tiene sentido, digamos, económico, que haya inflación” y que “la inflación va a colapsar”. Agregó que “los precios incluso pueden bajar” y anticipó reducciones en sectores como la indumentaria, los automóviles y algunos servicios.

Caputo hizo hincapié en que el “costo argentino” bajará no mediante devaluaciones, sino a través de una combinación de baja de impuestos, desregulación, apertura de la competencia y mayor inversión privada. Instó a empresarios y ciudadanos a cambiar el “chip” y comprender que el país atraviesa una transformación estructural inédita.

También criticó los efectos negativos del modelo anterior, donde “era más importante entender qué iba a pasar en lo financiero que en los propios negocios de las industrias”. Reivindicó la necesidad de volver a poner el foco en la eficiencia productiva y en la inversión real.

A futuro, el gobierno se propone consolidar el crecimiento actual e incluso superarlo, de la mano de una mayor remonetización en pesos y dólares. Además, continuará avanzando en reformas estructurales como la reforma fiscal, la reforma laboral y la reforma previsional, aunque la implementación concreta dependerá de la decisión política del presidente.

Caputo recalcó que “hoy representa un desafío” lograr que todos los actores económicos comprendan el nuevo escenario. Aseguró que el país atraviesa una oportunidad inédita para fortalecer su estabilidad y expandir su capacidad de crecimiento sostenible.

El jefe del Palacio de Hacienda expuso ante empresarios y ejecutivos de finanzas en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) Organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina.

Además de Caputo, participará el miércoles al mediodía el presidente Javier Milei. También estarán presentes como expositores el secretario coordinador de Energía y Minería Daniel González y el secretario de Comercio e Industria Pablo Lavigne.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!