Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 04:09 ULTIMOS TITULOS:

28/04/2025

La impunidad de Mengele y la creación de un plan militar contra el comunismo: qué dicen los archivos desclasificados

Fuente: telam

El Gobierno publicó este lunes una serie de documentos que hasta el momento permanecían en el más estricto secreto de Estado. También se revelaron la orden de extradición de Erich Priebke y la liberación de Carlos Menem

>Mientras los principales organismos internacionales lo estaban buscando para juzgarlo por las atrocidades que cometió durante la Segunda Guerra Mundial en los campos de exterminio, el médico nazi Josef Mengele se ocultaba, incluso con su propio apellido, en la ciudad de Buenos Aires, según revelaron archivos secretos que fueron recientemente desclasificados por el Gobierno.

Toda la información pasó a estar ahora en manos del Archivo General de la Nación, dependiente de la vicejefatura de Gabinete del Interior, y puede ser consultada libremente.

Uno de los primeros indicios sobre el paradero de Mengele es una planilla prontuarial elaborada por la Policía Federal el 26 de noviembre de 1956, cuando el propio Mengele solicitó la rectificación de su nombre en la cédula de identidad.

Hasta ese momento, el jerarca nazi se manejaba por el país con el carnet de identificación de “Gregor Helmut”, supuestamente oriundo de la región de Trento, en Italia.

Siendo viudo, en Buenos Aires volvió a casarse con una compatriota suya, Marta María Will, ex esposa de su fallecido hermano menor, y adoptó como hijo a su sobrino Karl-Heinz. Todos ellos pidieron en 1956 un certificado de buena conducta para poder viajar a Chile.

Una posterior investigación solicitada por el entonces jefe de la División Asuntos Extranjeros de la Policía Federal al jefe de la sección Embarcaderos, Bancos y Teatros, arrojó que el médico había ingresado a la Argentina el 20 de junio de 1949 con un pasaporte expedido por la Cruz Roja Internacional a nombre del italiano Gregor Helmut.

En el documento dirigido al jefe de la División Asuntos Extranjeros se daba cuenta ya de que Alemania había solicitado la extradición de Mengele, debido a que le esperaba la condena de cadena perpetua en su tierra natal, pero el pedido “habría sido denegado” y el gobierno argentino “no había tomado medida alguna al respeto, alegando fallas de forma y de procedimiento”.

Por otra parte, la gestión de Milei también desclasificó el decreto con el que en 1995 Carlos Menem, que era el presidente aquel año, sí autorizó la extradición de otro refugiado nazi, Erich Priebke, uno de los militares de mayor rango dentro de la SS.

“Dése curso al pedido formulado por la República Federal de Alemania en la persona del ciudadano alemán Erich Priebke, con sustento en el auto de detención que, por ser sospechado de haber participado, con un alto grado de militar alemán, en el fusilamiento de 335 personas en las Fosas Ardeatinas de Roma - República Italiana - el 24 de marzo de 1944, dictó el juzgado de primera instancia (Amtsgericht) municipal de Dortmund - República Federal de Alemania”, señala el texto.

“El Ministerio del Interior adoptará las medidas necesarias para la continuidad de las sanciones previstas en el artículo 2°, incisos a) y d) del Acta Institucional del 18 de junio de 1976, que les fueran impuestas a las personas citadas en el artículo precedente >Por último, otro de los archivos que permanecían secretos hasta hoy da cuenta de la creación en 1963 del Plan Militar General para la Defensa del Continente Americano contra una Agresión del Bloque Comunista (P.M.G.D.C.A.) durante el gobierno democrático de Arturo Illia.

La medida además implicaba algunos puntos, como el establecimiento de “Zonas de Seguridad y Bloques Políticos”; la definición de “Áreas de Importancia Estratégica dentro del Continente Americano”; la implementación de “Líneas de Comunicaciones y Áreas Focales del Tráfico Marítimo del Continente”; la autorización para “Informaciones y Contra-informaciones”; cuestiones de logísticas y estandarización, y la puesta en marcha de “Bases de Coordinación para un tratamiento conjunto de fases relacionadas con acciones particulares análogas en el proceso de defensa continental, de la Junta Interamericana de Defensa”

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!