Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 09:09 ULTIMOS TITULOS:

28/04/2025

El dólar cerró a $1.190 en el Banco Nación, mientras que el “blue” bajó a los $1.205

Fuente: telam

El dólar en bancos finalizó con mínimas variantes. En el mercado paralelo cayó cinco pesos. Las reservas subieron a USD 39.279 millones sin intervención oficial

>Las reservas internacionales del Banco Central avanzaron USD 114 millones en el día, a USD 39.279 millones, su nivel más alto desde el 17 de febrero de 2023. Contribuyó en esta ganancia contable el ascenso de 1,8% para el oro, que cotizó a USD 3.359,20 la onza en Nueva York.

En el mercado mayorista hubo un nutrido volumen de negocios de USD 722 millones operados en el segmento de contado, que fueron absorbidos por la demanda privada, dado que el BCRA no intervino por novena sesión consecutiva.

Aunque el contrato para fines de abril tuvo una suba marginal de 50 centavos (+0,04%), a 1.170,5 pesos, las demás posturas finalizaron en baja, que se extendieron a 16 pesos o un 1,2% para el cierre de diciembre, a 1.388 pesos. Hay que recordar que los contratos de dólar futuro se pactan en pesos, con la referencia del dólar mayorista.

El precio del dólar “blue” recortó cinco pesos o 0,4% este lunes, a $1.205 para la venta, luego de haberse negociado a un valor mínimo de 1.200 pesos. Con un dólar mayorista a $1.178, esta brecha cambiaria quedó reducida a solo un 2,3 por ciento.

El dólar negociado en la plaza mayorista, donde se concentra la operatoria de las empresas de comercio exterior, avanzó al cierre 8,50 pesos o 0,7% en el día, a $1.178 para la venta. Para Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, se trató de una “nueva jornada con alta volatilidad y cambios bruscos de tendencia, con mínimos en $1.153 y máximos en $1.185,00 por unidad”.

Desde la salida parcial del “cepo” el 14 de abril, el tipo de cambio marca un ascenso de 100 pesos o 9,3 por ciento.

Tras haber operado en un mínimo de $1.170 al mediodía, el dólar al público en el Banco Nación cerró a $1.190 para la venta, sin variación respecto del viernes 25. El BCRA informó que en el promedio de bancos el billete minorista quedó a $1.192,84 (-0,1%) para la venta y a $1.141,60 para la compra.

La cotización del dólar en el mercado paralelo cede diez pesos o un 0,8% este lunes, a $1.200 para la venta. Con un dólar mayorista ahora operado a $1.165, la brecha cambiaria queda reducida a un 3 por ciento. En lo que va de 2025 el dólar “blue” registra una baja de 30 pesos o un 2,4 por ciento.

El dólar negociado en la plaza mayorista, donde se concentra la operatoria de las empresas de comercio exterior, retrocede 10,50 pesos o un 0,9%, a 1.159 pesos. Este descenso se contagia en los otros segmentos cambiario, como los negocios bursátiles y el dólar al público en bancos.

Mientras que el dólar “blue” es comercializado sin variantes este lunes, a $1.210 para la venta, las cotizaciones financieras del “contado con liquidación” y el dólar MEP se negocian con un descenso de más de diez pesos o 1,7% en el día, a 1.187 y 1.170 pesos, respectivamente.

La tranquilidad cambiaria se refleja este lunes en un descenso de 20 pesos o un 1,7% para el dólar minorista, a $1.170 para a venta en el Banco Nación. El BCRA dio cuenta de que el dólar en el promedio de bancos se negocia a $1.194,68 para la venta, con una suba marginal de 0,1 por ciento.

En un contexto económico marcado por la búsqueda constante de resguardo de valor, los ahorristas argentinos vuelven a preguntarse qué conviene más: apostar al dólar o dejar el dinero en un plazo fijo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!