Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 11:55 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Desaparición de menores: un senador propone que el sistema de alerta rápida Sofía se imponga por ley

Fuente: telam

Actualmente, está vigente por la norma 208/2019 del Ministerio de Seguridad. También se busca centralizar la información y mejorar los mecanismos de búsqueda de personas extraviadas en general

>La semana corta en el Senado tendrá poca actividad en comisiones. Más allá de algunas reuniones constitutivas, aparece un encuentro de los asesores de las de Justicia; y de Seguridad, quienes analizarán dos proyectos del peronista disidente Juan Carlos Romero: uno apunta a imponer por ley -y no por resolución- el sistema de alerta rápida Sofía, relacionado con la desaparición de menores, como los casos Loan Peña y Lian Flores; mientras que otro busca centralizar la información y mejorar los mecanismos de búsqueda de personas extraviadas en general.

El salteño luego detalló que “distintas organizaciones civiles dedicadas a la búsqueda de niños extraviados que trabajan en el país coinciden en que un 90 % de los niños y adolescentes aparecen en cuestión de horas o días, sanos y salvos, de allí la importancia de que se activen los protocolos de búsqueda inmediatamente”. “Queda un 10% que pasa a formar parte de la lista trágica de niños que aún no aparecen”, advirtió, y añadió que “actualmente se buscan a más de 100 niños y adolescentes en la Argentina que faltan de sus hogares, según la ONG Missing Children”.

Para ello, el artículo cuarto activa la “coordinación y la cooperación permanente entre todos los organismos del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Ministerio Público, con las reparticiones públicas a nivel provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, así como con las instituciones privadas involucradas”.

“Por otra parte, el Sistema Federal a fines de 2020 contabilizaba 9.371 registros de personas N.N., de los cuales 8.115 estaban fallecidas y 6.822 permanecían sin identificar. Consultados actores directamente involucrados en la problemática abordada, coincidieron que, ante casos de personas no identificadas y de las cuales no se puede dar dato filiatorio alguno, la identificación por parte de las instituciones públicas resulta prácticamente imposible, salvo que dichas personas hayan sido identificadas por otros motivos”, manifestó el legislador.

El Senado ya tiene agendado un encuentro en el recinto para el miércoles 7 de mayo, donde se intentarán aprobar los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España, Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, respectivamente; y la sancionar de la ley de Ficha Limpia, en medio de volteretas entre el oficialismo y la oposición para una norma que, al ser electoral, precisará la mayoría absoluta del pleno de la Cámara alta: 37 votos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!