Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 12:52 ULTIMOS TITULOS:

28/04/2025

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados

Fuente: telam

El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

>El Gobierno alista una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central para darle uso a los dólares que obtuvo desde el Fondo Monetario Internacional. Se trata de la concreción de la anticipada recompra de Letras Intransferibles que el Tesoro hará hacia la autoridad monetaria, algo que fue sostenido como la intención principal del equipo económico para llevar adelante el nuevo préstamo.

Dos semanas después, el equipo económico podría cristalizar esa operación en los próximos días. El efecto concreto será el de un cambio de acreedor para el Tesoro y una suba en la cantidad de reservas netas, aunque el número bruto, que es el que contabiliza el BCRA de manera diaria, continuará igual.

En la cuenta final la cantidad de reservas se mantendrá estable: cuando están en manos del Tesoro alimentan las reservas brutas por contabilizarse como depósitos “encajados” y, al pasar a los activos del BCRA, se convertirán en netas y líquidas para intervención, en caso de que fuese necesario en el esquema de flotación entre bandas.

De acuerdo al último balance presentado por el Central la semana pasada, existían en la autoridad monetaria al cierre del 2024 una cantidad de Letras Intransferibles por unos USD 22.900 millones. Para el Tesoro, esas mismas letras valen mucho más, unos USD 69.000 millones. La diferencia es que el BCRA, tras el cambio de gobierno, recalculó la manera en que contabiliza esos títulos al tratarse de un activo no negociable en el mercado y con un menor valor de recupero.

“El Gobierno Nacional acordó una nueva facilidad extendida de fondos (EFF) con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025. Además, se sumarán préstamos de otros Organismos Internacionales acordados por el Ministerio de Economía del orden de USD 6.100 millones. Estos recursos líquidos permitirán fortalecer el balance del BCRA”, asegura el balance del BCRA.

Todavía no fue informado cuántas Letras serán rescatadas por parte del Tesoro. Pero según el DNU que habilitó el acuerdo con el FMI, la operativa debería contemplar a esos títulos de manera “cronológica”, es decir comenzando con cancelar las Letras que vencen este año y luego continuar con el resto del calendario en orden. Según Romano Group, este año vencen algo más de USD 10.000 millones -nominal, no a valuación del BCRA- de Letras.

Se trata de letras colocadas directamente en el Banco Central y que comenzaron a utilizarse en 2006. En esa ocasión, el gobierno de Néstor Kirchner decidió cancelar la deuda con el Fondo Monetario y para eso necesitó reservas del BCRA. A manera de “compensación” por el uso de esas divisas el Ministerio de Economía emitió esas Letras Intransferibles, que actúa como una suerte de pagaré en dólares.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, ejecutó un cambio en la forma de valuación de esos títulos en el balance de la entidad. Hasta entonces, se valuaban a valor técnico o nominal convertido a pesos al tipo de cambio oficial. Según explican en el mercado, ante una suba del dólar, el valor en pesos de las Letras aumentaba y generaba una ganancia contable que permitía al BCRA transferir utilidades al Tesoro.

El nuevo criterio de valuación implica que las Letras deben considerarse a valor recuperable, lo que significaría cuánto podría realmente recuperar el BCRA si el Tesoro efectivamente las pagara, considerando que no tienen mercado secundario, su valor es inferior al nominal.

“La deuda relevante (la deuda pública con el sector privado/organismos internacionales) sí aumentaría dado que se incrementaría la exposición de Argentina al FMI y sólo se reducirían los compromisos con el BCRA”, indicó un informe de la consultora PxQ.

Esa consultora consideró que, a fin de cuentas, si bien el Central gana poder de fuego, “pensar en el valor técnico, nominal o de recupero de la LIT es una discusión sobre el sexo de los ángeles, puesto que es una deuda intransferible donde el acreedor está bajo las órdenes del deudor. En síntesis, las LIT valen cero”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!