Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 13:27 ULTIMOS TITULOS:

26/04/2025

La Armada de Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por el régimen chino en el Estrecho de Magallanes

Fuente: telam

Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos

>El Estrecho de Magallanes, una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo, se encuentra bajo un monitoreo constante por parte de la Armada de Chile, que ha desplegado recursos humanos y tecnológicos para supervisar el paso de flotas pesqueras internacionales, principalmente provenientes de China.

De acuerdo con la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, el flujo de estas flotas puede alcanzar un promedio de hasta 150 naves en cada temporada. Posteriormente, el retorno de estas embarcaciones hacia el Atlántico se produce entre octubre y noviembre. Este tránsito se realiza bajo la figura de “paso inocente”, conforme al Derecho Internacional Marítimo, lo que significa que las naves no realizan actividades económicas, como la pesca, ni recaladas en puertos chilenos durante su paso por aguas jurisdiccionales.

El tránsito de las embarcaciones se organiza en convoyes de seis naves, las cuales deben permanecer en una zona de espera designada en la bahía Posesión antes de continuar hacia la boca occidental del estrecho. Este procedimiento busca mantener un flujo ordenado y minimizar riesgos en una zona de alta sensibilidad ambiental y estratégica.

En el marco de estas operaciones, el helicóptero Airbus AS365 Dauphin, matrícula Naval 56, del Grupo Aeronaval Sur, realizó un sobrevuelo el 22 de abril para verificar el desplazamiento de estas embarcaciones en aguas chilenas. Este tipo de patrullajes aéreos complementa las labores de vigilancia marítima, permitiendo una supervisión más amplia y detallada de las actividades en el estrecho.

El Estrecho de Magallanes no solo es una vía crucial para el comercio marítimo internacional, sino también un ecosistema de gran relevancia ambiental. La presencia de flotas pesqueras internacionales, como las provenientes de China, plantea desafíos significativos en términos de regulación y protección de los recursos marinos.

Con el aumento de la actividad marítima en el estrecho, se espera que las autoridades chilenas continúen fortaleciendo sus capacidades de vigilancia y control, asegurando tanto la protección del medio ambiente como el respeto a la soberanía nacional en una de las rutas más emblemáticas del hemisferio sur.

Un operativo de vigilancia marítima La mayoría de estos barcos navegaban bajo bandera china, lo que ha generado preocupación por el impacto ambiental y económico que estas actividades podrían ocasionar.

Más del 80% de las embarcaciones detectadas en el operativo pertenecían a flotas chinas.

Ecuador, por su parte, también se comprometió a combatir la pesca ilegal del régimen chino.

Desde el año pasado la Armada de Ecuador ha reforzado sus acciones para combatir la pesca ilegal en las aguas que rodean las Islas Galápagos, una de las reservas marinas más biodiversas del mundo. Estas operaciones buscan proteger los ecosistemas marinos de la región, amenazados por flotas pesqueras extranjeras, principalmente de bandera china, que cada año se aproximan al archipiélago. Este esfuerzo incluye ejercicios de entrenamiento conjuntos con países vecinos y aliados internacionales.

En Perú, no obstante,

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!