26/04/2025
Semana financiera: el dólar subió en la búsqueda de un nuevo punto de equilibrio en la zona de los 1.200 pesos

Fuente: telam
El dólar mayorista subió 3%, a $1.169,50, y el “blue” cayó 3,2%, a $1.210, con una mínima brecha de 3,5%. Las reservas del BCRA crecieron más de USD 500 millones, sin intervención oficial en el mercado
>El balance de las últimas sesiones financieras volvió a ser positivo. Aunque el dólar en el mercado formal y en la Bolsa estuvo operado en alza, respetó la “línea de flotación” entre bandas en la zona de los $1.200, un número que habla de la sintonía fina para calibrar la liberación del cepo sin intervención del Banco Central en el mercado.
El dólar mayorista terminó a $1.169,50 para la venta. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $34,50 (+3%), por debajo de los $52,50 de suba registrada en la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. En ocho ruedas operativas a partir de la flexibilización del control de cambios, el dólar mayorista avanza 91,5 pesos o un 8,5% respecto de los $1.078 del 11 de abril.
“Luego del anuncio del nuevo esquema de flotación entre bandas, el tipo de cambio experimentó desde los mínimos de comienzo de la semana una suba del 5%. Consideramos que la volatilidad se da enmarcada en un proceso lógico dado el nuevo esquema, con el mercado acostumbrándose a la flotación y el tipo de cambio buscando precio en el centro de las bandas, el cual el BCRA puede defender dado el nivel actual de reservas”, indicó en un informe el Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
La cotización “blue” del dólar quedó a $1.210 para la venta, con una mínima brecha de solo 3,5% respecto del oficial. Amplía así la pérdida semanal a 40 pesos o un 3,2 por ciento. Desde el levantamiento del “cepo” para la demanda de individuos en bancos, el billete marginal cae 165 pesos o un 12 por ciento.
Las reservas internacionales brutas contabilizaron el viernes USD 39.165 millones, el stock más alto desde el 23 de febrero de 2023. En la última semana estos activos crecieron en USD 553 millones o un 1,4 por ciento.En cuanto a la Bolsa porteña, el índice S&P Merval ganó 2,2% en pesos, ahora en los 2.225.243 puntos, mientras que medido en dólares “contado con liquidación” avanzó un marginal 0,2%, consistente con la evolución promedio de los ADR argentinos negociados en Wall Street.
La semana resultó muy positiva para los mercados internacionales, con un incremento de más de 6% acumulado en el índice tecnológico Nasdaq de Nueva York, que le dio un marco al ascenso de los activos argentinos.“Aún dentro de un clima donde todavía prevalece ampliamente el optimismo financiero, ante el amplio espacio para apreciaciones adicionales por delante a partir del exitoso proceso de normalización económica, viene creciendo la expectativa por el escenario electoral. Ello se debe a que próximamente arrancará el agitado calendario de comicios y seguramente se buscarán señales camino a la escala final de octubre, crucial en busca de ratificar un amplio respaldo de la sociedad que permita seguir avanzando con el plan económico y la agenda de reformas”, completó el titular del Estudio Ber.
En cuanto a la renta fija, “en un contexto internacional favorable los bonos Hard Dollar comprimen, en parte debido a las expectativas de recompra de dólares y por otra parte gracias a un contexto más favorable para emergentes, avanzando un 2,6% en lo que va de la semana, aunque todavía sigue sin normalizarse la curva que aun presenta pendiente negativaFuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!