Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 15:03 ULTIMOS TITULOS:

26/04/2025

A días del cónclave en la Capilla Sixtina, varios cardenales buscan un “unificador” como futuro Papa

Fuente: telam

“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, remarcó el franco-español François-Xavier Bustillo sobre la importante votación tras el funeral de Francisco

>Algunos de los cardenales que participarán en el Los doce años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por las reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia.

“La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga”, resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc Aveline durante una misa en Roma.

“Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, por lo que recen por nosotros”, agregó este jesuita, que fue un cercano consejero del pontífice argentino.

En su opinión, el cónclave debería empezar “probablemente” el 5 o el 6 de mayo, cuando termine el período de nueve días de duelo en el Vaticano, conocido como Novendiales.

“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, subrayó el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo, abogando por “escuchar” a todos los cardenales.

El viernes, los cardenales -electores y no electores (aquellos de más de 80 años)- se congregaron en el Vaticano para una cuarta reunión informal desde el deceso del pontífice argentino el 21 de abril.

Con sus solideos o bonetes rojos, estos no pasan desapercibidos en los alrededores de la plaza de San Pedro y a menudo acaban rodeados de periodistas ávidos de información sobre sus reuniones a puerta cerrada.

“Hay muy buen ambiente entre nosotros. Los pronósticos, son ustedes los que los hacen”, les respondió el cardenal italiano Fernando Filoni, cuando las listas de “papables” florecen en la prensa italiana e internacional. “Aprendemos a conocernos”, agregó.

Alrededor del 80% de los 135 cardenales electores los creó Francisco, quien dio prioridad a los países del Sur global y de regiones aisladas.

Los cardenales harán “su mejor trabajo una vez que se cierren las puertas del cónclave”, porque en ese momento habrá “paz y oración entre nosotros”, aseguró a la cadena BBC.

Si la discreción y la prudencia se imponen, algunos cardenales empezaron a dibujar el perfil del próximo papa.

Más que la “región geográfica”, hay que fijarse en las “competencias” y las “personalidades”, ya que “un papa es siempre un unificador”, agregó.

Para el muy conservador Gerhard Müller, referente de los opositores a Francisco, la Iglesia corre el riesgo de sumirse en un cisma si se elige a un papa progresista.

“La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía”, declaró el cardenal alemán al diario británico The Times.

Con más de 80 años, no podrá votar por el futuro papa, pero dice confiar en la unidad del cónclave. “Estoy convencido de que, al final, el sentido común se impondrá. Los cardenales no son personas sin fe”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!