Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 14:43 ULTIMOS TITULOS:

25/04/2025

El cardenal Müller aseguró que la muerte del papa Francisco cerró una era: “Hay opiniones distintas”

Fuente: telam

El purpurado alemán, que participará en el cónclave, es una de las voces más escuchadas por las corrientes conservadoras de la Curia y opositoras a Francisco

>El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera la muerte del papa Francisco concluye una era y criticó los acuerdos con países comunistas o donde se profesa el islam.

El purpurado alemán es una de las voces más escuchadas por las corrientes conservadoras de la Curia y opositoras al papa Francisco, con un pasado como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio.

En la entrevista, critica algunas de las decisiones de Francisco como el acuerdo con la China comunista que, desde 2018, permite el nombramiento de obispos de forma consensuada entre Roma y Beijing a pesar de que no mantengan relaciones diplomáticas.

Sobre la decisión de Francisco de permitir la bendición de parejas homosexuales, de forma informal, Müller cree que el próximo papa “deberá aclararlo”.

“El documento aprobado en el pontificado de Francisco quería ayudar pastoralmente a estas personas pero no se debe relativizar la doctrina católica del matrimonio”, alega.

“Los obispos tienen una autoridad que no se debe confundir con la posibilidad de todos los bautizados de hablar. Es un simposio, legítimo, pero no es un sínodo (...) Lo equivocado es confundir la iglesia con una organización política”, afirma.

Además, contradijo la apuesta de Francisco por poner, por primera vez, a “El problema no es la mujer, sino que un laico llamado a presidir lo que antes era una congregación, que antes era la expresión de la autoridad del Colegio Cardenalicio”, puntualiza.

“Podemos dialogar con ellos: respetan ciertos principios de la ética natural y creen en Dios a su manera. Pero debemos preguntarnos cómo es posible que alguien que cree en Dios, creador de todos los hombres, pueda asesinar en su nombre. Diálogo sí pero evitar toda forma de relativismo”, afirma.

“Esto agrada a mucha gente secularizada, la élite, los oligarcas, que querrían un papa como un símbolo de su religión. Pero el papa no es símbolo de una religión secularizada”, concluye.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!